Desde hace días se vuelve a hablar del aborto, o de cualquiera de sus curiosos eufemismos, a propósito de una posible decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Y vuelve recurrentemente, porque quizás es uno de los puntos calientes en los que no solo chocan las ideologías, sino que se ven las propias y múltiples contradicciones de nuestro tiempo. Y mientras muchos aprovechan para sacar su bandera –de un lado y del otro– nos olvidamos de las víctimas: las madres, los sanitarios, las no madres y los no nacidos. Y eso sí que es un drama.
 
Resulta curioso que la delgada línea está entre lo que decide la mayoría o los jueces: legal o ilegal, no si un acto es bueno o malo en sí mismo. Más bien soslayamos otras preguntas más importantes, si la libertad puede estar en contra de la vida, o no. Es decir, ¿qué vale más: la vida de un no nacido o la posibilidad de decisión de una madre? ¿No hay cierta incoherencia en horrorizarnos por el desprecio a la vida por las guerras y la crisis ecológica y nos olvidamos de las futuras personas de una sociedad? ¿No hay algo que chirría cuando la libertad afecta al que no se puede quejar? ¿No es injusto reducir las personas a un cuerpo, no somos algo más? ¿No tiene la pareja algo que decir? ¿No resulta curioso que hacemos todo lo posible por salvar la vida de un feto en unos casos y en otros los despreciamos de forma fría y aséptica? ¿No nos lleva esto a volvernos un poco más egoístas como sociedad? ¿No puede ser la adopción una buena posibilidad? ¿No deben los estados proteger a los más débiles? ¿No son los madres solteras un ejemplo de heroicidad que muchos se empeñan en tapar? Y como esta, muchas más preguntas que la sociedad se niega a responder…
 
Y quizás frente a la postura ultraliberal que se nos ha colado en nuestro pensamiento, donde cada uno tiene puede elegir absolutamente todo –por encima de una vida humana– y donde se puede adquirir «derechos» como si fueran servicios de Uber, Amazon o Google –insisto, por encima de vidas humanas–, lo verdaderamente solidario y fraternal no es un derecho a elegir, sino apoyar a las mujeres que se enfrentan a embarazos no deseados a salir adelante. La victoria no es que sea legal o ilegal, la victoria de todos es que no se sientan abandonadas por un sistema que opta por la fácil y puedan sentir el respaldo y el apoyo real de su familia y del conjunto de la sociedad, y de paso que no tengan que dar explicaciones por seguir apostando por la vida que crece en su interior. Eso es el progreso y eso es la libertad. Es la vida como valor y el valor de dar vida.
 

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.