etty250.jpg

 Con algunos comentarios de Paul Lebeau, este libro recoge los diarios de Etty Hillesum, escritos durante los años del nazismo antes de desaparecer, camino de Auschwitz, en 1943

Sorprende y cautiva encontrar una mujer que, en medio de una situación terrible y trágica es capaz de expresar  líneas de profunda esperanza,  una fe inquebrantable en el espíritu humano y un deseo profundo y apasionado de seguir descubriendo las posibilidades de un mundo mejor.

 “Lo que quiero decir es que si la miseria es grande y aun así me ocurre a menudo por las noches, cuando el día se va apagando dentro de mí, hondamente, que camino con ágiles zancadas a lo largo de la alambrada y siento subir de mi corazón una fascinación – no lo puedo evitar , proviene de una fuerza elemental – : Esta vida es maravillosa, grande, tenemos que  construir un mundo nuevo después de la guerra. Y a cada infamia, a cada crueldad, hay que oponerle una buena dosis de amor y buena fe que primero habremos de hallar dentro de nosotros mismos. Tenemos derecho a sufrir, pero no a sucumbir al sufrimiento. Y si sobrevivimos a esta época, ilesos de cuerpo y alma, de alma sobre todo, sin resentimientos, sin amarguras, entonces ganaremos el derecho a tener voz cuando pase la guerra. Tal vez soy una mujer demasiado ambiciosa: me gustaría tener una palabra que enunciar”.

 Probablemente os cautivará esta figura por su fuerza, su honestidad, su optimismo lúcido y realista. Que disfrutéis de la lectura.

etty250.jpg

Autor

Paul Lebeau

Editorial

Sal Terrae

Año de publicación

1999

Páginas

221

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.