A veces quieres conocer más sobre Jesús, sobre Dios, tienes preguntas que por temor o vergüenza no haces porque deberías saber ya –¿qué es la Inmaculada Concepción? ¿existe el infierno? ¿cómo es el cielo? ¿Adán y Eva existieron de verdad?– y nadie te da explicaciones suficientes o incluso no conoces a quién pedírselas.
Pues bien, este libro contesta a cuestiones fundamentales del cristianismo, de forma clara, concisa y bien fundamentada. A través de capítulos estancos entre sí, el autor da respuesta a las preguntas que con más frecuencia le han ido planteando los jóvenes en su labor como catequista y profesor de religión. Quizá lo más llamativo de esta obra sea la estructura de cada capítulo, compuesto por una pregunta inicial, seguido de la exposición del tema y como conclusión un tweet del autor.
Se trata de un libro de teología hecho a la medida del siglo XXI, con un capítulo que incluye pautas sobre cómo evangelizar en las redes sociales, espacio donde los cristianos también hemos de anunciar la Verdad, Belleza y Bondad de Dios.
«Después de estos once años en Twitter, con mis aciertos y no pocos errores, sigo creyendo en el diálogo, en el encuentro, en escuchar al diferente y hacer camino, porque la vida es un aprendizaje y Dios habla por medio de muchas voces. Creo que es necesario tender puentes, pero en todas las direcciones…, y no para huir, sino para llegar a Cristo.» (pág. 240)