La vuelta al cole se anuncia con distintos acentos. Para los niños, se mezclarán perezas y ganas, curiosidad y expectativas. Para los padres, la tranquilidad de volver a una rutina necesaria. Además está el capítulo de los gastos extra de inicio de curso. Y las reuniones informativas. Y la planificación de actividades complementarias, que la agenda de estos niños a veces parece la de un ministro. Los grandes comercios insisten en vender una idílica “vuelta al cole” bien envuelta en uniformes o ropas desenfadadas, en ofertas de material escolar y en alimentos saludables que les llenarán de energía y entusiasmo.

Pues vale. Pero que no nos olvidemos, unos y otros, de lo más importante. Lo más importante es que la educación es un derecho y una oportunidad, pero tiene mucho de privilegio, pues no está al alcance de todo el mundo. Hay países, aún hoy, donde estar escolarizado, aprender a leer, a escribir, ya no digo acceder a una educación superior, es un sueño para muchos. Y por ese sueño hay quien camina millas todos los días. Hay quien aprovecha el tiempo con una intensidad que aúna esperanza y desesperación.

Hay quien se mata a trabajar para que sus hijos lo consigan. Y hay quien estudia de noche y sobrevive de día. Por eso, cuando uno ve la displicencia y desgana con que muchos afrontan esta oportunidad, te dan ganas de agarrarles por la solapa y gritarles: ¡Vamos! ¡Espabila! Es hora de ponerse las pilas, de tomarse en serio la educación y de creer en ella. Sin tonterías de pueblo rico.

 

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.