Para pensar
1. El personaje de la madre es una de esas personas que vive haciendo el bien. ¿Qué te parece su paso por la vida de los distintos personajes? Piensa en el contraste entre la casa de su hija cuando ella llega y cuando se marcha.
2. La historia de la madre, que se va apuntando a lo largo de la película, plantea toda una reflexión sobre los malos tratos y sobre el machismo, que en su historia son evidentes. La madre es una mujer que toda la vida ha soportado el abuso de un hombre despótico. ¿Crees que las cosas han cambiado?
3. El vecino asturiano es un hombre anciano que vive solo. Demasiado a menudo vemos historias de soledad, de gente mayor que muere sin nadie cerca. ¿Qué puede hacer nuestra sociedad –tan envejecida– ante eso?
4. El amor tira barreras. Es lo que hace la madre. Querer a su hija. Fíjate en la ternura de los gestos, de las palabras, de las miradas… y en cómo ese cariño va tirando los muros y deshaciendo los nudos que atenazan a la mujer.
5. El médico, que es un hombre bueno, sin embargo trata a la mujer con distancia profesional. Solo cuando ella le lleva un traje de bebé para su crío, le pregunta, por primera vez, su nombre. ¿Hay, en nuestro mundo, demasiado trato aséptico, profesional, distante?