teoriac.jpg

Sinopsis

Lejos de todo lo escrito sobre esta película, lo que aquí se narra es la historia de una mujer y un hombre que tuvieron que luchar con una discapacidad física provocada por una enfermedad. Lo que hace de esta historia algo especial es que está basada en una novela autobiográfica y que el personaje en cuestión es Jane Hawking, la que fue esposa del famoso astrofísico Stephen Hawking. Al comienzo de la cinta se nos presenta a un joven Stephen estudiante en Cambridge, con cara de despistado, pero con una capacidad sobrehumana para comprender la física y el universo. Jane y él se conocen y comienzan una relación. Pero una enfermedad degenerativa y mortal, con una esperanza de vida de dos años, se hace con él. Lo que veremos a continuación será una lucha de superación donde los dos protagonistas se van amando y desgastando con el paso del tiempo y conforme la enfermedad va tomando fuerza. Lo que comenzó con una esperanza de vida de dos años acaba alargándose en el tiempo y provoca que los personajes, reales por otra parte, vayan también orientando sus expectativas y separándose cada vez más, al tiempo que el genio va creciendo y haciéndose un lugar en la historia de los hombres más inteligentes de la historia.

¿Por qué ver "La teoría del todo"?

  • Porque estaremos contemplando una historia de amor y superación bien narrada, con un desenlace esperado pero muy bien trabajado, lleno de paz, de cariño y de comprensión de una historia vivida en común.
  • Porque la interpretación de Redmaine es magistral. Veremos a un personaje crecer, y cómo la enfermedad va haciendo mella en su cuerpo. Veremos cómo va evolucionando de una timidez enfermiza, a un sentido del humor apacible y sereno, y también su desarrollo intelectual, poniendo en juego sus propias opiniones, cuestionándolas y dándoles un nuevo sentido.
  • Porque podemos situarnos en el ambiente intelectual de la época, en los años 50, en su ambiente universitario, en las clases magistrales, en los grupos de investigación… y siempre es bueno ver cómo se hacían las cosas en otros tiempos, por si hay algo que rescatar del baúl del olvido.
  • Porque una de las cuestiones mejor tratadas de la película es la de la fe. Por una parte la de Jane, una creyente practicante que no duda por un momento de la existencia de Dios, y por otra la de Stephen, cuya increencia es más bien el presupuesto de partida de su investigación, pero que no lo hace de una manera obsesiva, sino interiorizada, meditada. El tener creencias diferentes no nos tiene por qué separar, incluso nos puede unir.

Para pensar

1. Cuando a Stephen le diagnostican la enfermedad pregunta sólo una cosa ¿A qué crees que se debe? ¿Qué te dice esta pregunta del personaje? ¿Qué sentimiento provoca que un personaje así haga esa pregunta?

2. Cuando una persona ama a otra, es capaz de seguir con ella pase lo que pase. ¿Qué te parece la reacción de Jane cuando se entera de la enfermedad de Stephen? ¿Crees que lo hace por amor o por pena?

3. Jonathan se ofrece a cuidarlo dando razones personales y Stephen también se deja cuidar. Esto acarreará la duda de los familiares. ¿Qué te sugiere esta actitud? 

4. ¿Por qué rompe la pareja? ¿Cómo se lleva a cabo dicha ruptura? ¿A qué crees que se debe la manera de afrontar dicha ruptura?

5. «Siempre podemos hacer algo. Siempre que haya vida, habrá esperanza». Esta frase que dice Stephen en la cinta se le atribuye a Marco Tulio, a Teócrito y a otros autores clásicos. ¿Qué crees que significa en realidad?

6. ¿Qué opinas de la expresión «cualquier persona puede hacer cualquier cosa»?

teoriac.jpg

Título original

The Theory of Everything

Dirección

James Marsch

Guión

Anthony MaCarten (de la autobiografía de Jane Hawking)

Reparto

Eddie Redmaine, Felicity Jones, Charlie Cox, David Thewlis, Emily Watson, Simon McBurney

País

Reino Unido

Año

2014

Duración

123 min

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.