Esta obra es recordada por ser un icono de la cultura británica, pero también por ser «sacrificada» con una trituradora en una prestigiosa casa de subastas.

Más allá de las estridencias del arte -y de su negocio-, hay una certeza existencial. La pérdida del amor en la niñez. De cómo los adultos acaban perdiendo sus sueños y sus ideales más nobles, quizás en su anhelo de dinero, de éxito o de placer. De cómo nos deshumanizamos y caemos en manos de un materialismo que nos merma la dignidad

Per siempre hay tiempo para mirar el cielo y pedir aquello que hemos perdido. Porque siempre, siempre, siempre hay esperanza.

Año

2002

Autor

Bansky

Localización

Shoreditch, Londres (Reino Unido)

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.