narciso.jpg

 ¿Te contradices? ¿Sabes siempre lo que quieres y quién eres? ¿Sientes que en tu interior conviven un loco, un matemático, un seductor y un poeta? Acércate a la historia de estos dos amigos, que te van a hablar de ti.

En una Europa medieval azotada por la peste, dos seres excepcionales coinciden en un vértice del mundo, un apacible monasterio alemán. Sol y sombra, acción y reacción, fuego y agua, azúcar y sal, se complementan y se oponen, como casi todos los elementos de nuestra personalidad. Narciso y Goldmundo representan arquetípicamente la pasión y la razón, la búsqueda ansiosa y el saber sosegado, la cara y la cruz de nuestra intimidad. Narración especular en que nos reconoceremos unas veces con regocijo y otras con un cierto temblor distante. Hermann Hesse volcó su alma de artista en esta novela. No va simplemente de opuestos, porque éstos, normalmente, conviven juntos bajo el mismo techo. Se trata más bien de una reflexión certera sobre esas capas de la vida con las que contamos pero a las que no solemos dar nombre, la mayoría de las veces, porque son tan profundas que no sabemos cómo acceder a ellas. 

 “¿Lograría salvar algo de este mundo interior, trasladándolo fuera? ¿O debía contentarse con seguir amontonando nuevas ciudades, nuevos paisajes, nuevas mujeres, nuevas experiencias, nuevas imágenes, sin obtener de todo ello otra cosa que esta desasosegada, a la vez torturante y hermosa, llenura del corazón? ¡Era realmente indignante la manera como la vida se mofaba de uno, era cosa para reír y llorar!”

narciso.jpg

Editorial

Pocket Edhasa

Año de publicación

2002

Páginas

360

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.