9788425428685.jpg

A lo largo de sus páginas, el filósofo coreano describe cómo es el modo de vivir actual. En qué parámetros existenciales nos movemos y las dificultades que tenemos para comprendernos a nosotros mismos. Un análisis que parte de la comparación con Prometeo hasta nuestra sobredosis de estímulos, nuestra pésima percepción del trabajo o nuestras dificultades para descansar. Un ensayo tan breve como sugerente para comprender el ser humano del siglo XXI.

Es muy complicado leer a este autor y no sentirse interpelado. No sólo por lo que dice, sino por el análisis antropológico que hace de la realidad y que no deja a nadie indiferente. Toca aspectos fundamentales muy próximos de la antropología cristiana y plantea un modo de vivir más humano, y por tanto más de Dios.

«El mundo ha perdido la voz y el habla; es más, ha perdido el sonido. El ruido de la comunicación ha sofocado el silencio. La proliferación y la masificación de las cosas ha desplazado el vacío. Cielo y tierra están repletos de cosas. Este mundo de mercancías no es apropiado para ser habitado. Ha perdido toda referencia a lo divino, a lo santo, al misterio, a lo infinito, a lo superior, a lo sublime. También hemos perdido toda capacidad de asombrarnos. Vivimos en unos grandes almacenes transparentes en los que nos vigilan y manejan como si fuéramos clientes transparentes. Sería necesario escapar de estos grandes almacenes. Deberíamos volver a convertir los grandes almacenes en una casa; es más, en un centro festivo en el que realmente merezca la pena vivir.»

9788425428685.jpg

Editorial

Herder

Año de publicación

2012

Páginas

80

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.