ignorancia.jpg

 La hiperconexión que se produce como consecuencia de la facilidad de acceso a las tecnologías de comunicación (TIC, www…) plantea complejidades que nunca se habían producido con anterioridad.

La sociedad de la ignorancia es la cara oscura de la “sociedad del conocimiento” y plantea preguntas de vital importancia que hay que responder: ¿Qué peligros se ocultan detrás de las promesas de la “sociedad del conocimiento”? ¿Cuántos costes o “daños colaterales” la acompañan? ¿Todo es conocimiento y solo conocimiento, lo que de ella resulta? ¿Qué peligros y retos acompañan las actuales esperanzas para la civilización? La evolución exponencial de nuestros procesos de regulación energética, su aplicación técnica y el crecimiento demográfico están produciendo situaciones de incertidumbre que tenemos que abordar. La complejidad que emerge en nuestro mundo es resultado de un proceso evolutivo desigual. La tecnología y su socialización generan tensiones y divisiones en nuestras estructuras culturales. Parece que no se ha producido una socialización efectiva del conocimiento y ello impide que caminemos hacia la sociedad del pensamiento, como deberíamos hacer. Los ensayos de Gonçal Mayos, Antoni Brey, Marina Subirats, Joan Campàs, Ferran Ruiz y Daniel Innerarity recogidos en este volumen constituyen una lúcida síntesis de nuestro comportamiento social y nos proporcionarán muchas pistas para reflexionar personalmente o en grupo sobre cuestiones de actualidad que nos afectan a todos. 

 “Durante gran parte del siglo XX casi nadie anticipó que el entorno informativo de la juventud llegaría a trastornarse por completo en un lapso de tiempo muy corto, más o menos el que ha transcurrido desde la irrupción de Internet en la esfera social. La organización escolar y el profesorado aún no se han hecho una idea cabal de sus enormes consecuencias. Antes, en la escuela, la palabra del profesor y los libros de texto eran las fuentes exclusivas de conocimiento. (…) El profesorado, aunque esté formalmente investido de autoridad entre sus alumnos, vive en propia carne la paradoja señalada por Innerarity de que la sociedad del conocimiento ha acabado con la autoridad del conocimiento”.

ignorancia.jpg

Editorial

Península

Año de publicación

2011

Páginas

236

Te puede interesar