Primero empezó con alguna película en el cine, después con los anuncios de juguetes y de McDonald´s -empezar con los niños, qué sutil casualidad- y con las fiestas en las discotecas, y ahora, años después, nos damos cuenta de que Halloween es una pesadilla para todos a los que no nos gusta disfrazarnos -ni ver a adultos jugando a ser niños-, a los que queremos ver el sentido de las cosas, a los que intentamos preservar la cultura local y a los que aspiramos a ser maestros de la sospecha. O al menos queremos analizar el discurrir de los acontecimientos. La realidad es que Halloween está aquí, y se quedará, de eso no me cabe la menor duda. Y también hay culturas que lo valoran como propio a nivel religioso, pero no la nuestra.

En el caso Watergate, se descuelga una frase épica de Garganta Profunda -que no la dijo él, sino que se dijo en una película-, y que sirve tanto para la mafia como para las cosas más triviales: sigue el rastro del dinero. Pues sí, como tantas cosas en nuestra vida, y sobre todo en nuestra cultura, el interés hace que se nos cuelen ideologías y conceptos como si nada, porque hay gente que hace negocio con ellas. Tan fácil como discreto, sin ruidos ni estridencias. Y alguno dirá: pero disfrazarse de zombi, poner dos calabazas en la puerta de casa y decir ¿truco o trato? no es para tanto. Puede ser, pero luego nos quejamos de que los niños no saben enfocar la muerte del abuelo, que no tienen referentes -como son los santos-, que se pierde nuestra identidad o que jóvenes son consumistas. Y es que nada es imparcial en esta vida, y hay cosas que si no tienen fundamento sólido se pliegan ante el dios dinero y su religión, también llamada secularización. Todo está conectado.

Que no nos engañen, porque la pregunta es más profunda, y por tanto más importante. ¿Qué modelo de persona queremos tener? ¿Qué mueve nuestro corazón? ¿Dónde invertimos tiempo y energías? Y por consiguiente, qué fiestas y qué referentes queremos celebrar, porque las modas, por ser atractivas para la mayoría, no tienen por qué ser buenas, y tampoco malas, dicho sea de paso. Lo veremos con Papa Noel y con otras tantas cosas, pero en la diferencia está el significado. Al fin y al cabo somos lo que celebramos, y cada familia, persona o institución se acaba pareciendo a aquello que realmente quiere celebrar. Esto no lo podemos olvidar.

Y para ti, ¿qué es realmente lo importante?

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.