El oratorio El Mesías de Händel es una de las grandes catedrales de la historia de la música, capaz de conmover por sí mismo, y además lleno de matices que nos hablan de la fe. Aunque cualquier época es buena para ello, es tradición escucharlo en Navidad. Te propongo asomarte a esa música ahora, en Semana Santa.

La versión teatralizada (abstenerse puristas) que ofrece el Ensamble Matheus dirigido por Jean-Christophe Spinosi y con puesta en escena a cargo de Claus Guth permite una honda contemplación. La obra dura dos horas y media, con unas propuestas tremendamente sugerentes, unos cambios de escena espectaculares y un argumento que puede sorprender, pero lleno de lecturas posibles.

Si te parece mucho tiempo para dedicar al vídeo, al menos busca el minuto 1:09:30. Jesús, maletín en mano, entra en la sala donde un consejo de administración le espera. Al presentarles su propuesta –su Buena Noticia– la rechazan con desprecio mientras el contratenor canta:

Ofreció la espalda a los que le apaleaban,
las mejillas a los que le mesaban la barba;
no ocultó el rostro a los ultrajes ni a los salivazos.
(Is 50, 6)

Y a continuación repite el tema anterior, el demoledor:

Despreciado y evitado de la gente,
un hombre habituado a sufrir,
curtido en el dolor;
al verlo se tapaban la cara;
despreciado, lo tuvimos por nada…
(Is 53, 3)

Ese fue el proyecto que trajo Jesús. Y así es como lo recibimos: con burla, casi con indignación, como a una locura insensata. ¿Quién creyó su anuncio? ¿Quién meditó en su destino?

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.