El Congreso de España acaba de introducir el cambio de la palabra «disminuido» por «personas con discapacidad» en el artículo 49 de la Constitución. Una victoria para muchos ciudadanos -diría que para todos- en una época dónde políticas e ideologías tienden a dejar de lado a una parte de la población de una forma tan sutil como camuflada, bajo una idea mal comprendida de los derechos y de la libertad.

Este paso nos recuerda que el ser humano sigue conviviendo con una enfermedad tan grave como crónica: la de mirar a otros por sus categorías secundarias, reduciendo a las personas a ciertos parámetros, pero que ubican la dignidad de las personas en un segundo plano. Ya pasaba en tiempos de Jesús cuando los enfermos y los pecadores se hundían en el estigma, en el prejuicio y en el rechazo de su propia sociedad. Y es que, más allá de los usos propios de cada lenguaje, el apellido no puede estar por delante del nombre en nuestra vida, y el recluso es antes persona que recluso, el enfermo es antes persona que enfermo y el inmigrante es antes persona que inmigrante.

En un mundo fascinado por las identidades, las categorías, las etiquetas y los colectivos, momentos como estos nos retan en nuestra tarea y misión de defender el valor de la dignidad humana, de cada vida humana, sencillamente por estar creados a imagen y semejanza de Dios. La misma dignidad que nos recuerda con insistencia que la vida humana tiene un valor infinito por encima de su pasaporte, de su enfermedad, de su sexo y de su religión, y, que como humanidad, estamos llamados a defenderla y a no dejar a nadie atrás, tenga la discapacidad que tenga y sean cual sean sus circunstancias.

No podemos olvidar que el buen gobernante no es el que reparte derechos por doquier, sino el que es capaz de proteger y acompañar cada vida humana dentro de una sociedad. Quizás debería ser un momento para avanzar más allá de lo simbólico que tanto gusta a nuestros políticos y preguntarnos qué leyes y qué formas de vida atentan contra la dignidad del ser humano. Y a partir de ahí actuar con valentía, justicia y buenas dosis de fraternidad.

 

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.