Para pensar
1. En la película asistimos a la evolución de varios personajes: especialmente la del propio Walt, que va cambiando en su percepción de sus vecinos y sus estereotipos. La del sacerdote, que ve cuestionada su doctrina desde la experiencia de Walt (fíjate en el contraste entre el primer y el último sermón, ¿qué ha aprendido el sacerdote?); y la de Tao, que en el encuentro con Walt encuentra un apoyo que le había faltado.
2. La película ofrece una reflexión sobre la familia. ¿Qué te parece la relación de Walt con su familia? ¿Existen dinámicas como esas en nuestro mundo? ¿Puede ocurrir algo semejante con los ancianos en nuestras sociedades?
3. En la trama juegan un papel muy importante los estereotipos y barreras raciales. Desde el principio asistimos a un mundo de etiquetas, prevenciones y distancia que va desapareciendo a medida que las personas se conocen. Walt lo llega a expresar sorprendido cuando afirma «Tengo más cosas en común con estos amarillos que con mi malcriada familia».
4. ¿Qué intención crees que tiene la imagen de Walt tendido en el suelo con los brazos en cruz?
5. Otro de los grandes temas que atraviesa la trama es el de la redención y el perdón. No solo por la insistencia del sacerdote en que Walt se confiese, sino sobre todo por la forma en que, a lo largo de la película, Walt va dejando que asomen sus verdaderas memorias heridas.