dejamesalirc.jpg

Sinopsis

Chris va a visitar por primera vez a la familia de su novia Rose. Le preocupa un poco que ella no les haya dicho que él es negro, pero Rose trata de convencerle de que no va a suponer ningún problema. «Papá hubiera votado a Obama por tercera vez», explica. Ese fin de semana se convertirá en una verdadera pesadilla.

¿Por qué ver "Déjame salir"?

  • Porque ofrece una mezcla de diversión y tensión muy refrescante.
  • Porque tiene un humor malévolo para el que los cuatro protagonistas resultan muy adecuados, cada uno en sus registros. Aunque quizás la que está más sembrada es Catherine Keener, que en su papel de la madre hipnotizadora consigue transmitir la displicencia y casi indiferencia de las clases acomodadas de una manera brutal.
  • Porque cada elemento encaja. La banda sonora tiene algunos momentos (como los títulos de crédito iniciales) memorables.
  • Porque es un éxito que no nace con pretensiones de blockbuster y un debut del director (Jordan Peele) muy afortunado 
  • Porque nos recuerda que para abordar temas complejos y trascendentes también se puede optar por historias sorprendentes, sin necesidad de relatos trágicos y dramáticos que ya nacen aspirando a Oscar

Para pensar

  1. Esta película podría parecer el típico thriller psicológico, con ciertas dosis de mala uva, entretenido, pero prescindible y olvidable. Y, sin embargo, no lo es. Porque bajo su envoltorio (que mezcla un humor malévolo y los habituales efectos de suspense) en realidad puede ofrecer una reflexión sobre la desigualdad.
  2. En este caso el racismo –que también se refleja– es más bien una excusa para plantear una imagen de la sociedad contemporánea. Dividida entre dos grupos. Por una parte, una minoría insultantemente rica, dispuesta a conseguir todos los privilegios que el dinero pueda permitir, y por otra, el resto, convertidos en piezas forzadas al servicio de los demás.
  3. Un tema que se apunta (intuido tras el trazo grueso de la película) puede ser el tráfico de órganos. Es aterrador pensar que esto no es ciencia-ficción, sino en realidad una versión socarrona y aterradora de una realidad que se da en distintos lugares de nuestro mundo (basta buscar noticias sobre el tráfico de órganos y los menores desaparecidos en las calles de Brasil)
  4. Es también muy interesante la reflexión sobre el racismo de los políticamente correctos. Bajo una aparente disposición a la acogida y la integración hay un paternalismo que es perfectamente descrito en ese rato en el que Chris es exhibido ante los invitados a la fiesta. Podría hablarse aquí de los microrracismos con absoluta propiedad. 
  5. Aunque es un tema un poco más indirecto, también está planteándose el peligro de una ciencia sin límites morales. ¿Todo lo que es posible es aceptable? ¿En qué basarnos si no es así?
  6. Hay una escena muy interesante. El amigo de Chris, Rod, que sabe lo que está ocurriendo, se lo cuenta a la policía. Todo lo que encuentra es escepticismo y burlas. Algo comprensible, porque, francamente, ¿quién creería algo como lo que está contando? Y ahora, miremos a nuestro mundo. ¿Es posible que el escepticismo sea la mejor defensa de un montón de abusos? ¿Se te ocurre alguno?
dejamesalirc.jpg

Título original

Get Out

Dirección

Jordan Peele

Guión

Jordan Peele

Reparto

Daniel Kaluuya, Allison Williams, Catherine Keener, Bradley Wilford

País

Estados Unidos

Año

2017

Duración

103 min

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.