Para pensar
1. La película comienza con una llamada a Salvatore, un famoso director de cine. Su madre le deja un mensaje: ha muerto un conocido llamado Alfredo. Y Salvatore recuerda su infancia, la del pequeño Totó que ve películas sin censurar. ¿Cómo ha sido tu infancia? ¿Has ido al cine?
2. La primera gran frase que Alfredo dice a su discípulo es que elige a sus amigos por su aspecto y a sus enemigos por su inteligencia, ¿qué sabiduría ves en esta frase?
3. Alfredo es capaz de hacer regalos, y le regalará al pueblo el cine, y el sonido. Y a Totó un montón de recortes de viejas películas censuradas. ¿Qué es lo más apreciado que es capaz de regalar Alfredo?
4. A los largo de la cinta vemos como la vida se va desarrollando en el cine: se ama, se alimenta a un bebé, se mata a un mafioso, se cambian unos pañales, llega el progreso. El cine se transforma en una fotografía de la vida. ¿Qué te sugiere esta reflexión?
5. En la vida encontramos cambios profundos. En la vida de Totó se produce uno tras la ida de Elena a la universidad y tener, él mismo, que marchar a Roma para hacer la mili. Cuando vuelve todo ha cambiado. ¿Te ha pasado algo así en la vida? Y si no ha sido así, ¿crees que te ocurrirá algún día?
6. Al despedirse de Totó en la estación de tren, Alfredo le hace jurar que no volverá y le dice la siguiente frase: «No te quiero oír, quiero oír hablar de ti». ¿Qué te sugiere esta frase tras haber visto la película?
7. Tras la última escena, tras desvelar la herencia recibida por Alfredo… ¿Quién crees que es el verdadero maestro del cine?