Para pensar
En próximas semanas vamos a proponer una serie de artículos sobre cada capítulo, pues tiene suficiente entidad cada uno de ellos. Pero al menos como introducción, aquí, al hablar de toda la serie y no de capítulos independientes, hablaré grosso modo de toda la serie, pudiendo entrar en rasgos específicos de cada capítulo, pero como marco general:
Podemos preguntarnos a partir de cada capítulo:
1×1 El himno nacional: ¿cómo es de influenciable mi opinión en función de lo que leo?
1×2 15 millones: ¿cómo soy de competitivo? ¿cuáles son mis esclavitudes?
1×3 Toda tu historia: ¿cómo es mi memoria? ¿qué uso hago de mis recuerdos?
2×1 Ahora mismo vuelvo: ¿soy capaz de vivir el vacío que deja la muerte de alguien?
2×2 Oso blanco: ¿cómo son mis juicios y mis relaciones de perdón?
2×3 El momento Waldo: ¿reflexiono sobre la política o sólo leo y veo de los que piensan como yo?
2×4 Blanca Navidad: ¿soy responsable con mi uso de los avances tecnológicos?
3×1 Caída en picado: ¿Hasta qué punto soy libre de la opinión de los demás?
3×2 Playtesting: ¿Cuál es mi relación con los videojuegos o películas, de abstracción de la realidad y vida paralela?
3×3 Cállate y baila: ¿Cuáles son mis miedos más íntimos y qué estoy dispuesto a hacer para mantener mi imagen?
3×4 San Junípero: ¿cómo son mis relaciones de amor?
3×5 La ciencia de matar: ¿mis relaciones sociales son realmente humanas, o tienen un punto de instinto de superioridad animal?
3×6 Odio nacional: ¿la tecnología suple a la naturaleza? ¿hasta qué nivel justificamos la seguridad con la libertad?