Pierre Nkurunziza, el presidente de Burundi, ha decidido presentarse a las elecciones por tercera vez, aunque la constitución solo permita dos mandatos. En otros países, los presidentes tienen la delicadeza de cambiar primero la constitución y así legitimar sus deseos de continuar en el poder. Ya van más de diez días de protestas en Buyumbura, que han costado la vida a varios jóvenes que no quieren que Nkurunziza se presente de nuevo a la presidencia, contraviniendo la constitución del Estado.

Este caso, por desgracia, no es extraño, pues hemos visto cómo en otros muchos países han sucedido experiencias similares. Y siempre escucharemos comentarios diciendo que son países poco desarrollados, donde la democracia no está consolidada, y unos pocos controlan todo. Pero esto no pasa solo en países lejanos o menos desarrollados, pasa aquí, me pasa a mí. Lo cierto es que la tentación de continuar mandando está presente en todo ser humano.

No es difícil encontrar políticos que aun con pruebas de corrupción se niegan a abandonar su puesto, obispos que mueven Roma con Santiago (nunca mejor dicho) para que el Papa retrase su jubilación, directoras de departamento que buscan alianzas a cambio de favores para seguir dirigiendo. Y esto, a todos los niveles: porque también hay madres y padres que siguen queriendo ‘controlar’ las vidas de sus hijos ya adultos; niños que, si no se juega como ellos quieren, se llevan el balón a casa; o presidentes de comunidad de vecinos con estrategias propias de un Lannister.

¿Cómo vivir la autoridad como servicio y no perder la libertad de dejar la responsabilidad cuando nos toca?

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.