Inserto en la llamada «búsqueda del Jesús histórico», este trabajo, escrito por el filólogo Antonio Puente Mayor, autor de El testamento de santa Teresa y España inédita, recoge dos siglos y medio de estudios sobre el hombre que cambió la forma de entender el mundo, deteniéndose en las tesis más actuales y tratando de exponerlas ante el gran público. Entre sus virtudes destaca el hecho de recopilar las fuentes cristianas y no cristianas que mencionan a Jesús –tanto hebreas como grecolatinas–, utilizar los criterios clásicos de historicidad (testimonio múltiple, coherencia y discontinuidad) y reconstruir la biografía del Nazareno partiendo de sus antecedentes familiares. Estos capítulos se complementan con curiosidades sobre el modo de vida en la Palestina del siglo I, la importancia de la religión, el mapa lingüístico o los usos en el vestir.
«Como bien señala Juan Arias, «hoy no existe duda de que la historia de Occidente, y en parte del mundo entero, hubiera sido diferente sin el judío Jesús de Nazaret, a quien casi mil millones de creyentes adoran como Dios. ¿Hubiese sido igual el mundo sin él y sin todo lo que se ha construido a su alrededor de poder despótico y de santidad? Sin duda, es difícil imaginar cómo hubiesen sido estos últimos veinte siglos sin la existencia del cristianismo, en lo positivo y lo negativo que esa religión ha creado'» ¿Cómo afrontar entonces una obra sobre el personaje más influyente de todos los tiempos sin que suene a repetición? ¿Cómo iniciar un proyecto que nos brinde respuestas, cuando prácticamente todos los interrogantes continúan abiertos? ¿Cómo ofrecer un relato que aporte algo, por insignificante que sea, a la ingente bibliografía existente sobre Jesús? Pues haciendo un ejercicio de humildad. Abriendo los ojos y la mente, dejando a un lado los prejuicios y escuchando con atención a todas las partes, como hizo nuestro protagonista».