La sed es una experiencia cotidiana de nuestra vida. En ocasiones, se trata de una sed que va a ser saciada, en otras, nos pone delante de una situación incómoda e incluso dolorosa al no poder calmar ese ansia que sentimos en nuestro cuerpo. En la vida espiritual existe también la sed. Pero, a diferencia de la anteriormente vista, la sed de Dios nunca se calma del todo, sino que, en ocasiones se intensifica de un modo placentero a veces, pero, también doloroso en otras. José Tolentino Mendonça comienza esta serie de meditaciones sobre la sed enraizándolas precisamente en la sed del propio Jesús quien, cansado por el camino, al llegar a Samaría, se detuvo junto a un pozo. Pero este libro no solo habla de la sed de Jesús, sino que desde ella y en ella, nos lleva a la de la Samaritana y a la de tantas y tantas personas como han experimentado la sed y el deseo de Dios a lo largo de la historia. Por medio de un lenguaje sencillo, pero no por ello exento de citas de alto nivel, su autor va haciendo que encontremos también alusiones a nuestra propia sed y, que se despierten en nosotros los deseos, aparentemente antitéticos, de aumentarla y aliviarla.

La sed de Jesús es la sed de dar el agua viva, la sed de conceder a la Iglesia el don del agua viva. Para los creyentes, la sed de agua viva es una sed de profundizar en la fe, de penetrar en el misterio de Jesucristo; es la sed del Espíritu. Para Jesús, la sed es el deseo de comunicar a todos esos dones (p. 80).

Porque todos tenemos sed en este mundo. Y todos, de un modo u otro, buscamos calmarla en el Agua Viva que nos ofrece Cristo.

Editorial

Sal Terrae

Año de publicación

2018

Páginas

160

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.