De repente me detengo, delante de mí aquella vieja fachada de piedras ancestrales, pero con un ligero toque decimonónico. Por supuesto como es habitual la puerta esta entornada, ni abierta, ni cerrada. Indicando que alguien vive, pero que nunca se recibe a nadie.
 
Subo la mirada por encima del carcomido escudo y me adentro a través de un cierre de madera y cristal. No es la gran estancia que esperaba, pero es una sala cuidadosamente decorada, parece que cada objeto podría relatar una historia. El olor es penetrante, un ambiente sobrecargado, por el humo del tabaco y el calor acumulado. En una esquina medio oculto entre los muebles y la penumbra, solo iluminado por una pequeña lámpara de cristal veneciano a la que le faltan algunos adornos, se encuentra él, el aristócrata.
 
Sentado en un sillón de terciopelo gastado, con la mirada perdida al infinito y su aspecto indolente. Aunque la estancia esta vacía su postura esta naturalmente estudiada, como si le fueran a tomar una fotografía. Entre sus manos descansa un libro terminado en piel y algo ajado, seguramente un gran clásico, La IlíadaAntígona… ¿Quién sabe? 
 
Da lo mismo, pues aunque recorra las líneas con los ojos, su pensamiento dibuja castillos en el aire. Levanta la mirada y se ve reflejado, no en un espejo, sino en  los retratos de sus antepasados, de los que cuentan grandes hazañas. En cambio él parece que nunca salió de aquel salón, ha permanecido como un mueble más, ha subsistido con lo que heredó y sus únicas batallas las ha librado en su mente. En muchas ocasiones ha pensado cómo salir de la miseria en la que vive. Sus sueños son, arreglar los techos de la escalera, volver a tener a gente a su servicio y por supuesto emular a sus antepasados. Piensa en las virtudes que ejercitará, en las acciones buenas que hará, en cómo su nombre se grabará en la piedra de la eternidad. Pero es incapaz de levantarse de aquella butaca, para que sus días dejen de ser espera y pasen a ser vida. Prefiere el encierro de la imaginación y la seguridad del salón, al riesgo del aire fresco.  
 
Algunas veces he contemplado el dialogo de la trinidad, ese momento en el que Dios decide, encarnarse y morir en cruz. Y veo a un Dios, en quien predomina el arrojo, el ponerse al servicio de otros, un Dios que se crece ante la adversidad, que se conmueve con lo que pasa en las calles y que muy lejos de escoger un refugio para nacer decide encarnarse en la intemperie. Un Dios activo al servicio del presente, el cual no se deleita soñando sino trabajando por construir lo que sueña, aunque esto le conduzca a renuncias, molestias, angustia y a dar la vida.
 
(Nota: la descripción del aristócrata está inspirada en la novela Oblomov, del escritor ruso Iván Goncharov)
 
Descubre la serie Anti-imágenes de Dios

Te puede interesar

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.