El inconformismo de la juventud, con sus acciones y consecuencias, nos mostraba hace unos días las dos caras de la moneda y nos pone frente al espejo de nuestras opiniones y actitudes.

Ya seamos defensores de los valores tradicionales, librepensadores o respetuosos liberales, todos sabemos diferenciar entre el bien y el mal objetivos. Así, tenemos claro que, en una sociedad democrática como la nuestra, basada en un estado del bienestar y organizada en torno a unos servicios y espacios públicos mínimos, los incidentes violentos de las últimas noches en varias ciudades españolas son criticables e inaceptables. Quemar contenedores está mal. Vandalizar bienes públicos y establecimientos, está mal. Agredir, violentar, destrozar… Está mal.

Igualmente, coincidimos en que organizarse como los jóvenes de Logroño para limpiar, adecentar y devolver la normalidad al centro de su ciudad, está bien. La conciencia ciudadana, el voluntariado y el compromiso, están bien.

Sin embargo, es un hecho que nos sentimos seguros en el gris políticamente correcto. En ocasiones, para soslayar una conversación incómoda, no queriendo parecer radicales en nuestras opiniones o evitando que nos etiqueten en algún «-ismo». En otras, para no tener que salir de nuestra burbuja de confort, disfrutando de nuestro inconformismo inmóvil.

Así, a veces recurrimos a espacios como estas líneas para sentirnos reconfortados y cómodos en nuestro malestar figurado. Nos alineamos en nuestra crispación pasiva, nuestra indignación haragana, en la queja bajita o en el halago moderado.

Claro que somos distintos y estamos lejos de las hordas de vándalos que generan disturbios. No se pone en entredicho. Pero pensemos a qué distancia están también nuestros actos o, precisamente, nuestra inacción, de los comportamientos que admiramos.

Que hay casos en los que lo cívico y ciudadano puede ser no tomar partido. Pero en otros momentos, no posicionarse significa consentir y no aplaudir significa indiferencia. Y no hablo aquí de tomar las escobas y salir a las calles en brigadas de limpieza. Sino de que, desde nuestra realidad y posibilidades, no tengamos miedo a criticar para evitar lo que está mal, y seamos capaces de visibilizar y elogiar para promover lo que está bien.

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.