Los obispos españoles han elegido a su secretario general para los próximos cuatro años y, de inmediato, se le han colgado unas cuantas etiquetas a quien se encargará del funcionamiento ordinario de la Conferencia Episcopal, monseñor García Magán. Este, con habilidad diplomática que le da su oficio, se ha salido por la tangente devolviendo a los periodistas que trataban de etiquetarlo con una pregunta retórica sólo en la forma: «El Evangelio, ¿es progresista o conservador?». Que conteste quien pueda. O quiera quiera estrellarse.

Estos días de reunión plenaria del episcopado español han saltado a la palestra los asuntos habituales que manejan los medios de comunicación. Hay quienes han visto, con bastante mala baba, una contradicción en la apelación que el cardenal Omella hacía a la falta de rigor científico –contrapuesto al despliegue de la fe, se supone– para atacar la Ley Trans que prepara el Gobierno; hay quienes echan en cara a los obispos una irrelevancia política añorando tiempos pasados en los que el liderazgo era mucho más marcado; por último, hay quienes reprochan que la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia no haya llevado a los prelados a un gesto público de compasión con las víctimas. Podríamos seguir detallando razonamientos que, de una manera u otra, buscan mover las voluntades episcopales en una dirección u otra. En apoyo de sus tesis o sus ideas preconcebidas, claro.

La experiencia personal de los católicos españoles coloca con igual facilidad sus etiquetas sobre sacerdotes, párrocos, religiosos, movimientos eclesiales, realidades de la Iglesia, prelados y papas, por supuesto. Todo lo medimos con criterios demasiado humanos, como si la Iglesia fuera exclusivamente una realidad mundana con sus pasiones y sus luchas que empujan en una dirección concreta y reconocible

La cosa cambia cuando se examina la vida de la Iglesia a la luz del Espíritu Santo. Que conduce, guía, hace tropezar y levantarse a su Iglesia de un modo inefable que ni sabemos explicar. Y del rojo y el azul (no se me alborote nadie, son los colores de los bandos enfrentados en los mapas militares) pasamos a una rica gama de tonalidades que contiene en sí todos los colores. Pues sí, yo tampoco sabría con qué color etiquetarme, cómo lo voy a hacer con quienes rigen la Iglesia española…   

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.