¿Han escuchado estos días atrás hablar de Rio+20? Parece ser que en Brasil se celebró la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable en la que parece se debatió de agricultura y sistema de producción, alimentación, cambio climático, ciudades, cohesión social, democracia y renovación de la política, desarrollo sustentable, economía y organización de la sociedad, industria, modos de vida y modelos sociales, gobernanza mundial o visión de la humanidad entre otros temas. Vamos, nada que nos interese.

Y como parece que no nos toca ni a nosotros europeos ni a otros muchos enfrascados en sus propios problemas nacionales de crisis financiara y rescates bancarios, la cumbre ha terminado con un acuerdo de mínimos, es decir, ningún compromiso firme que nos haga salir de nosotros mismos para ocuparnos del bien común, de este planeta que nos acoge.

Fue desde Rio donde hace 20 años escuché eso de Otro Mundo Es Posible, así que voy a terminar con las palabras del presidente uruguayo Pepe Mújica, un tipo que siendo primer ministro vive austeramente en una chacra a 20 minutos de Montevideo y donde además de sus tareas como presidente cuida de su huerta y de sus flores, y que quizá por eso se atreve a decir en asamblea que “pobre no es el que tiene poco, sino el que necesita mucho, mucho y desea más y más” Quizá, una forma donde el consumo no se coma a la persona ni al planeta sea posible.

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.