Sinopsis

Marina tiene 18 años y una historia con más vacíos que certezas. Sus padres murieron de sida cuando ella era pequeña y fue adoptada en Cataluña. Ahora viaja a Vigo para firmar unos papeles, pero, sobre todo, para encontrarse con sus raíces. Allí descubre que su familia paterna guarda silencio: callan los recuerdos, evitan las preguntas, esconden las heridas de un pasado ligado a la droga y al estigma. Con la ayuda del diario de su madre y de la complicidad de su primo Nuno, Marina empieza a reconstruir lo que fue la vida de sus padres: sus amores, sus caídas, sus luchas. Lo hace con la certeza de que la memoria nunca es lineal ni completa. Romería es el retrato de esa búsqueda: íntima, dolorosa, pero necesaria.

¿Por qué ver "Romería"?

  • La cámara de Hélène Louvart envuelve la historia con luz natural, silencios prolongados y encuadres que respiran. Es cine que pide contemplación.
  • Como la memoria misma, la película avanza a saltos, mezcla lo realista con lo onírico y nos recuerda que recordar no es repetir, sino reconstruir.
  • Lo personal de Marina se abre a lo universal: la historia de toda una generación marcada por el sida, la droga y el silencio social. Cruelmente basada en hechos reales de una generación echa polvo por las malditas drogas.
  • Carla Simón cierra aquí la trilogía de su cine familiar, y lo hace con una propuesta madura y arriesgada.
  • Fue nominada en Cannes a mejor película, y seguramente tengas más reconocimientos.

Para pensar

  • La memoria no es un espejo, sino un mosaico: se arma con fragmentos, silencios y afectos. ¿Qué hago yo con los silencios de mi propia familia? ¿Los vivo como condena o como oportunidad para crecer?

  • Los silencios familiares pesan, pero también pueden abrir caminos de búsqueda y de fe. ¿Me atrevo a mirar esos silencios con esperanza, creyendo que Dios también habla en lo que no se dice?

  • Reconciliarse con la propia historia es un acto profundamente cristiano: nadie queda fuera de la misericordia De Dios. ¿Qué significa para mí ser hijo de unos padres frágiles, con heridas y límites? ¿No es eso mismo lo que Cristo asumió en la Encarnación?

  • Es una búsqueda constante de la verdad propia y colectiva: ¿aspiro a vivir en verdad en mi propia vida?
  • Recordar es también sanar: allí donde hay olvido, Cristo nos invita a hacer memoria, a celebrar la vida incluso en lo herido. ¿De qué manera mi fe me ayuda a reconciliarme con mi pasado y a descubrir en él huellas de salvación?

Título original

Romería

Dirección

Carla Simón

Guión

Carla Simón

Reparto

Llúcia García, Tristán Ulloa, Miriam Gallego, Mitch

País

España

Año

2025

Duración

115

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.