Para pensar
1. Cada uno de los niños se relaciona con Dios de una manera diferente, pero sólo uno de ellos habla de Dios como un encuentro de paz ¿Quién es? ¿Dónde hace dicha reflexión?
2. B.Z. le pregunta a Shlomo, el niño ultra-ortodoxo, si se siente en la obligación de convertirlo por ser un judío no practicante. ¿Recuerdas lo que le responde Shlomo?
3. Cuando están presentando la vida de Los gemelos, Daniel llora en un momento dado. Faraj también llora. ¿Por qué lo hacen? ¿Tiene algún significado esto?
4. B.Z. apoya la idea que tiene Daniel y el encuentro se acaba llevando a cabo. ¿Quiénes deciden participar de él? ¿Por qué crees que lo hacen esos niños? ¿Por qué crees que los otros no lo hacen?
5. Sanabal dirá que la paz es posible de una manera. Faraj también lo dirá. ¿Qué piensas de sus afirmaciones?
6. ¿Por qué lloran al final del encuentro en el campo de refugiados?
7. Intenta pensar durante unos momentos si este proyecto mereció la pena y, llegues a la conclusión que llegues, párate un momento a analizarla.