Sinopsis
A veces hay que escribir relatos sobre el dolor. A veces hay que afrontar las cosas malas que nos pasan porque ponerle nombre y sentimientos, ponerle afectos a la vida, es condición sine qua non para, precisamente, poder vivir. En Los Secretos del Corazón (Rabbit Hole) se nos narra una de estas historias. Está basada en la obra de Lindsay, ganadora del premio Pulitzer en la categoría de drama, quien adapta personalmente el guion para su versión fílmica. Es una historia sobre lo no contado, sobre lo no dicho o no formulado ante el dolor que supondría poner palabras, precisamente, al dolor humano. Howie y Becca han perdido a su hijo pequeño, Danny, en un accidente. Cada uno de ellos elabora el duelo a su manera. En la película aparece una galería de personajes que facilitan el desarrollo psicológico de Howie y Becca. Su madre, que también perdió a un hijo, el hermano de Becca, y que se empeña en comparar la pérdida con la del pequeño Danny; Izzi, que ha quedado embarazada y que es un recuerdo constante ante la maternidad frustrada de su hermana Becca; Debbie, la amiga que no se ha hecho presente porque el dolor es demasiado grande y no sabe qué decir; y Jason, un muchacho con un papel fundamental en toda esta historia.
En la película se formula una teoría sobre los universos paralelos y la probabilidad que existe de encontrarse con la misma realidad que estamos viviendo, pero en otro lugar. Es el sueño adolescente de que las cosas siempre van bien y de que hay versiones más alegres de la vida. Pero la vida es la que es y la versión que nos ha tocado vivir es la nuestra. Esta película trata de eso precisamente, de aceptar la versión de la vida que estamos viviendo. Y no hay otra.
¿Por qué ver "Los secretos del corazón"?
Porque es bueno ver cómo las personas afrontan el dolor. Unas lo aceptan; otras lo encubren; otras buscan culpables y otras, simplemente, viven en un universo protegido y aséptico. Pero el dolor está ahí y esta película es una lección de cómo se pueden afrontar las perdidas.
Porque nos enseña que negar la realidad no quiere decir que no exista. Esto es una lección de vida que todos tenemos que aprender. Estamos acostumbrados a dominar todo: situaciones, personas, sentimientos, decisiones… pero ante la muerte el hombre se muestra como verdaderamente es: frágil y con sentido.
Porque es necesario mostrar los sentimientos sin necesidad de ser morbosos y en esta película se puede ver llorar a un padre o a una madre, ante el drama de perder a un hijo, pero con ello también se nos muestra el paso de la desesperación a la aceptación.
Porque Nicole Kidman y Aaron Eckhart demuestran su faceta dramática magistral con su interpretaciones. A Kidman la nominaron al Oscar por este papel y la película tuvo una aceptación más que respetable en multitud de certámenes.
Porque nos muestra que en la vida no se tiene que dar respuesta a todo. Porque nos enseña que a veces es mejor guardar silencio y dejar todo en suspenso, en el aire, y que la mejor respuesta es saber que va a pasar algo, aunque no sepamos exactamente qué ha de pasar, y cuando pasa, no tiene que ser espectacular o grandioso. Basta con tomarse de la mano.
Para pensar
1. Becca y su madre tienen una imagen muy diferente de Dios. ¿Sabrías decir cuál de las dos ha elaborado más su respuesta?
2. ¿Por qué crees que se encuentran Jason y Becca? ¿Quién toma la iniciativa?
3. ¿Cómo expresa su dolor Becca? ¿Cómo lo hace Howie? ¿Y Jason?
4. En esta película se plantea un duelo mal elaborado, negando la realidad y un duelo bien elaborado, con la gente que quieres que te acompañe. ¿Cuándo crees que se da esto último?
5. Jason está escribiendo un cómic, llamado La madriguera (Rabit Hole) que le da nombre a la película. ¿Qué tiene que ver este cómic con la historia de Becca? ¿Qué tiene que ver con la historia de Eurídice y Orfeo?
6. ¿En qué otra obra de la literatura universal una madriguera lleva a su protagonista a otros mundos? ¿Podrías establecer alguna comparación con Los Secretos del Corazón?
7. La madre de Becca formula qué le pasa al dolor con el paso del tiempo. ¿Has tenido esta experiencia? ¿Qué opinas de ello?