Para pensar
1. Ya la primera escena de la película nos sitúa en lo que se va a desarrollar durante los 90 minutos restantes. Piensa en ella e intenta explicar esta afirmación.
2. Jon puede compararse con dos personajes que nos ayudarán a conocerlo mejor. Observa la actitud ante los estudios y la escuela de la joven peluquera y la del propio Jon. Compara ahora la actitud respecto a los objetos de Jon con la de su abuelo Max.
3. En la película parece que todos los adultos guardan un secreto. ¿Podrías nombrar los que guardan Max, Margo, y la inspectora Aledo? En esta misma línea, cuando se conocen la inspectora y Margo se hacen preguntas ¿Cómo es mi hijo? ¿Cómo es tu hijo? ¿Cómo es mi padre? Piensa por qué esta escena es importante en esta película.
4. La mala educación, la vulgaridad, la violencia ejercida contra el perro del vecino… provocan que pensemos, en un momento dado de la película, que Jon es el culpable de un delito mucho mayor. Si te ha pasado, piensa un momento en lo que podría suponer dicho prejuicio.
5. El ser humano es capaz de hacer cosas grandiosas, tanto buenas como malas. Jon defiende a Toni y ello casi le cuesta la vida. ¿Piensas que un solo acto puede redimir a una persona?
6. Otras frases para pensar: «Mi padre dice que los chulos viven 80 años. Pues con este se equivocó». «No sé hablarte de la vida si no te hablo de la muerte». «¿Te he cuidado bien?»