regresohijo.jpg

Una obra de referencia para entender la mirada contemplativa, el perdón y la reconciliación. Pese a haber transcurrido más de dos décadas desde su aparición, sigue siendo una lectura recomendable a la hora de asomarse a la misericordia.

¿Quién no ha escuchado o rezado alguna vez esta escena del evangelio de Lucas?

¿Quién en su vida no ha exigido lo que le corresponde, se ha ido y luego ha tenido que regresar con la cabeza baja; o quién no ha sido cabezota y se niega a entrar en razones como el hijo mayor… o quién, por qué no, no ha sido alguna vez ese padre que acoge, perdona y entiende a quien se acerca a su lado?

…Cuando aún estaba lejos, su padre lo vio y, profundamente conmovido, salió a su encuentro, le abrazó y lo cubrió de besos…

«Me acerqué a El regreso del Hijo Pródigo de Rembrandt como si se tratara de mi propia obra: un cuadro que contenía no sólo lo esencial de la historia que Dios quería que yo contara a los demás, sino también lo que yo mismo quería contar a los hombres y mujeres de Dios En él está todo el evangelio. En él está toda mi vida y la de mis amigos. Este cuadro se ha convertido en una misteriosa ventana a través de la cual puedo poner un pie en el Reino de Dios

regresohijo.jpg

Editorial

PPC

Año de publicación

1994

Páginas

156

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.