El domingo pasado en la plaza de San Pedro el Papa Francisco soltó una paloma blanca tras hacer un llamamiento a favor de la paz. El gesto, seguramente repetido cada año, no ha pasado desapercibido porque en seguida un cuervo y una gaviota atacaron a la paloma en una escena que bien parece una metáfora de la realidad. Y es que la paz, que tanto cuesta ir logrando, es bien débil y frágil.

Cada año, en torno al 30 de enero, aniversario de la muerte de Gandhi, se celebra la semana de la paz. Tristemente, este año, hay que unir Sudán del Sur y la República Centroafricana a los lugares donde la paz se está quebrando y donde miles de inocentes ven peligrar sus vidas. Pues tras años de esfuerzos, equilibrios y negociaciones, la ambición de unos pocos, y los intereses de países ajenos, han hecho que vuelva el terror. Y no hay que irse tan lejos. Cada uno, en nuestros entornos domésticos, laborales, eclesiales o políticos vivimos tensiones que van pueden crecer y cristalizar en una violencia más o menos sutil.

La memoria de Gandhi, como la de Luther King, Ellen Johnson, Malala, Jesús de Nazaret y otras muchas personas que han entregado sus vidas a luchar por la paz, nos recuerda que en esa fragilidad es donde somos más fuertes, y que aunque sea débil y atacada por cuervos y gaviotas, tenemos que seguir trabajando para que en nuestro mundo reine una paz en la que podamos dar lo mejor de nosotros mismos.

Te puede interesar

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.