Recuerdo cuando llegamos a vivir a la República Dominicana, un lugar donde la gente que nos rodeaba y sus contextos nos iban revelando muchas carencias en lo material. Recuerdo que ante la amabilidad y la generosidad de la gente a veces respondíamos rechazando algunas invitaciones o gestos de acogida, conscientes de que para esas personas eso estaba suponiendo un importante esfuerzo. Un día, tras una de esas negativas, alguien nos miró con gran ternura y también firmeza, y nos dijo “pero déjense querer, muchachos”. A partir de ahí hemos ido aprendiendo mucho sobre el dejarse acoger; lo que significa ser acogidos, y lo que supone para la persona que desea acoger. 

 En relación con nuestro acoger, lo hemos ido entendiendo como el tratar de ser sensibles a las realidades y necesidades de la otra persona, desde las más materiales (una cama, comida, etc.), a otras, como sus ideas, sentimientos… Y una vez abiertos a esa realidad, acogida quiere decir poder responder abriendo las puertas, las de nuestra casa y las de nosotros/as mismos/as. Darnos cuenta de que las fronteras o límites que ponemos, no solo nos protegen, sino que muchas veces también nos limitan a la hora de encontrarnos con el corazón de otras personas. Poder transformar las fronteras en brazos que acogen.

 En el otro lado del concepto Acogida tenemos el dejarse acoger: esto tiene que ver con el poder conectar con la parte más vulnerable de nosotros/as, la que nos hace descubrir que necesitamos de las otras personas. Aún cuando creemos que lo tenemos todo, que no necesitamos a nadie, que lo que tenemos vale tanto que es difícil que nos puedan dar algo que nos esté faltando… una imagen que nos ayudó mucho a entenderlo es la propia experiencia de Jesús en su vida cuando fue tantas veces acogido, incluso como extranjero, así como por los más pobres y excluidos. En la forma en que él vivió esas experiencias nos muestra su enorme humildad, capacidad de amar, y cómo con esa actitud siempre dignificó a quien le acompañó. 

 Acoger y dejarse acoger son conceptos ligados e inseparables: cuando me acogen, yo también acojo, ya que estoy aceptando a la vez al otro/a… Todo un trabalenguas de posibilidades y sentidos que, al vivirlos, nos llenan de felicidad y nos ponen en el camino que invita a vivir Jesús.  

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.