Estas semanas hay muchos nombramientos en la iglesia. Si la semana pasada CONFER elegía sus nuevos presidente y vicepresidenta, esta semana se espera con todo tipo de quinielas el relevo en la secretaría de la conferencia episcopal. Hoy mismo se pueden leer en distintos medios especulaciones y quinielas sobre quién será el sucesor de Monseñor Martínez Camino como nuevo secretario y portavoz.  Y en dichos análisis aparecen con frecuencia argumentos sobre equilibrios de poder, facciones, intereses de unos u otros por colocar a sus favoritos para tener más influencia…

 El poder existe, y no podemos negarlo. En instituciones, sociedades y pueblos. Es humano el buscar formas de organización, delegar en algunos individuos atribuciones y responsabilidades, y darles también los recursos, materiales, humanos y legales para que puedan cumplir las funciones que una sociedad delega en ellos. Así se legitima el poder. Pero es peligroso. Porque seduce y envuelve a quien lo tiene. ¿Nunca has oído hablar de “la erótica del poder”? Pues eso. Mandar. Ser obedecido. Ser adulado. Ser temido. Anular y someter al que piensa distinto, al que plantea objeciones, al que disiente de uno… Todo eso puede ocurrir, cuando uno tiene en su mano los mecanismos para presionar a otros. Se pueden ir confundiendo los horizontes. Convertir la propia posición en inamovible, utilizar las herramientas del poder para doblegar voluntades. Absolutizar lo propio.

 Todos tenemos poder. Más o menos. Pero todos tenemos algo. Por posición, por trabajo, por consanguineidad, por carisma o por casualidad. Pero lo tenemos. Poder sobre otros, en distintas facetas de la vida. La pregunta es, ¿para qué lo vamos a utilizar? ¿Para el propio beneficio o para el bien común? He ahí una de las encrucijadas más decisivas de toda vida. Y he ahí donde encaja una propuesta de sentido: entender el poder como servicio. Quizás, desde las atalayas en las que cada uno se encarama, debamos preguntarnos a menudo si lo que estamos construyendo son muros que defienden nuestras seguridades, espejos que engordan nuestro ego, o puentes que sirven a otros, especialmente a los que, hoy por hoy, nada pueden.

Te puede interesar

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.