Para sorpresa de muchos y decepción de unos pocos, Estados Unidos anunciaba recientemente el acuerdo de paz entre Hamás y el Estado de Israel, aceptado por ambas partes sin demasiadas resistencias. Una noticia que, revestida de las precauciones obvias, nos ofrece un hilo de esperanza desde el cual poder amarrarnos y así finalizar una época que solo ha creado dolor, muerte y destrucción en Tierra Santa.

Quizás esta frágil paz nos pueda ayudar a pensar qué es realmente la paz, lo que cuesta llegar a ella y lo fácil que puede escurrirse. La Biblia la entiende de diversas formas: desde la misión de la humanidad hasta el anticipo del cielo, y desde el fruto de la justicia hasta su carácter de regalo de Dios; y, por supuesto, siempre con Jesús en el centro de todo. Seguramente, esta paz tan frágil como enrevesada tiene una gran parte de misterio que no comprendemos y convive entre infinitas imperfecciones, algún que otro interés velado y más de una contradicción —como son las cosas de Dios, que escribe en renglones torcidos—; pero, ante todo, estamos llamados a cuidarla, valorarla y conservarla, porque lo contrario ya lo conocemos una y otra vez: odio, muerte y destrucción.

La paz siempre, siempre y siempre es y será una buena noticia, y nos recuerda que lo aparentemente imposible quizá no lo sea tanto. Estamos llamados a apostar por ella desde la verdad, la justicia, el derecho y la defensa de la dignidad humana, porque no es un partido de fútbol donde unos ganan y otros pierden, sino un reto para toda la humanidad, confiando en que Dios nunca nos abandona.

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.