Sinopsis

La película nos sitúa en la Francia rural de 1889, un momento histórico marcado por las leyes de Jules Ferry que establecieron la educación gratuita, laica y obligatoria. Louise Violet, una profesora de París que huye de experiencias traumáticas, es enviada a una aldea hostil y empobrecida. Allí no encuentra ni escuela ni un recibimiento cálido: debe enfrentarse a los prejuicios de género y a la desconfianza de unos padres agricultores que necesitan a sus hijos para las labores de la tierra. Gracias a su vocación, perseverancia y la ayuda del alcalde, Louise lucha por convencer a la comunidad de la importancia de la educación para la libertad y el crecimiento personal. La película es la historia de cómo se gana la confianza del pueblo y abre la primera escuela que cambiará la vida de los niños para siempre.

¿Por qué ver "La primera escuela"?

  • Es un drama de época de la mano del director Éric Besnard (Delicioso), que aborda el valor de la educación y el desafío que supone el progreso frente a una determinada idea de tradición.
  • La película subraya la vocación docente como un acto de resistencia, transformación social y promoción de la dignidad de los niños.
  • Es ideal para centros educativos (alumnado, profesorado y familias) ya que se suma a la reciente ola de películas sobre educación que abren diálogos importantes (como Radical o Sala de profesores).
  • Por las excelentes interpretaciones de sus protagonistas, ganadores del premio a Mejor Actriz y Mejor Actor en el BCN Film Fest.

Para pensar

  • La película muestra una fuerte tensión entre tradición y progreso. ¿En qué aspectos de nuestra vida (personal, comunitaria, eclesial) el miedo a perder lo «conocido» nos impide aceptar una novedad que trae mayor libertad?
  • Louise Violet es una profesora que actúa por vocación y perseverancia a pesar del contexto hostil. ¿Cómo defines hoy la vocación docente o de servicio? ¿Qué riesgos y resistencias implica vivir esa vocación en nuestro mundo?
  • Los padres de la película no valoran la educación porque la ven como un obstáculo para la labor de la tierra. ¿Qué «labores del hogar y la tierra» actuales (presiones económicas, tecnología, entretenimiento) nos hacen perder de vista la importancia de la educación integral o la formación en valores?
  • Louise ofrece a los niños la posibilidad de elegir su futuro. Desde nuestra fe, ¿cómo podemos fomentar la libertad y el crecimiento de los más vulnerables en nuestros contextos?

Título original

Louise Violet

Dirección

Éric Besnard

Guión

Éric Besnard

Reparto

Alexandra Lamy, Grégory Gadebois, Patrick Pineau

País

Francia

Año

2024

Duración

109

Te puede interesar

PastoralSJ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.