• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    España se quema

    Estos días vivimos la enésima crisis en Europa. Ahora no es el coronavirus ni la inflación, ni por supuesto la guerra de Ucrania. Las turbulencias tienen que ver con la cuestión climática y con todo lo que ello conlleva, sabiendo que en función de nuestro trabajo y de si tenemos aire acondicionado o no, estas semanas se convertirán en una incómoda anécdota o en un breve infierno que no se combate solo con abrir simplemente la ventana por la noche.
     
    Y evidentemente, no podemos olvidarnos de tanta gente que además de soportar el calor lucha contra el fuego, ya sea manguera en mano o implorando al cielo para que cambien los vientos y con un poco de suerte no se queme su casa. Porque, sobre todo, esta ola de incendios muestra que la cuestión ecológica encuentra en una crisis social la otra cara de la moneda.
     
    No es casualidad que los incendios surjan mayoritariamente en las regiones y provincias más pobres de nuestro país, esas que solo aparecen en los telediarios en caso de tragedia o de inauguraciones con un claro contenido electoral. O que paguen el pato aquellos oficios que no están de moda, como pastores, brigadistas o agricultores, y que no destacan por estar especialmente bien pagados ni muy solicitados. O curiosamente, en los pueblos donde menos habitantes hay y tienen menos gente que proteja sus intereses y que difícilmente la mayoría de la población y de los políticos sabe ubicar en el mapa. Hace décadas se desangraban, ahora sencillamente se queman.
     
    Una crisis más y un ejemplo más de esos dos lados de la moneda, en el que nuestro modo de vivir tiene sus consecuencias, especialmente para aquellos que ni siquiera conocíamos, ni por supuesto apreciamos. Y sobre todo, no solo debe impactarnos por las dimensiones de las llamas o el aumento del mercurio, quizás nos debería cuestionar en qué momento como cultura y como sociedad comenzamos a menospreciar un mundo rural que agoniza y que ya desde hace décadas lo relegamos al olvido, y es que no hay peor desprecio que no hacer aprecio. Ojalá no sea demasiado tarde.
     
    Álvaro Lobo, sj
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias