• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Catorce kilómetros

    Esta es la distancia al punto más cercano de África desde España. Abre Maps, sitúa tu casa, tu trabajo, la casa de tu familia, de tu mejor amigo… la que quieras. E intenta trazar un círculo de catorce kilómetros alrededor. Piensa qué pasaría si en ese círculo murieran 38 personas. Con violencia desgarradora, con dolor, sin auxilio de quiénes están para servir y proteger. ¿Lo tienes? ¿Tienes las portadas de periódicos, los especiales informativos, las conexiones en directo, las manifestaciones de repulsa, las vigilias de oración, las condenas…?

    Es un ejercicio sin más. Pero es real. 38 personas han muerto al otro lado del Mediterráneo, a unos pocos kilómetros de España. Y lo que nos encontramos es su criminalización, el «ya sabían dónde se metían», o el «qué pena, alguien tendría que hacer algo». No hay grandes movilizaciones. No hay duelo. 38 más que se suman a los miles de personas que han convertido, como dijo el Papa Francisco, el Mediterráneo y sus orillas en un cementerio, ante la pasividad y la indiferencia de políticos, ciudadanos e instituciones.

    Y sí. Podemos mirar hacia arriba. Hacia los que gestionan las fronteras, hacia las promesas vacías y la indiferencia, cuando no el desprecio, ante tanto dolor y violencia. Podemos condenar a quiénes plantean la retórica de la invasión y el ataque para tapar sus propias vergüenzas. Pero si he empezado con ese pequeño ejercicio es para que no caigas en desviar el problema hacia otros.

    Quizás va tocando, en esta sociedad que tan fácil lo tiene para dejarse llevar por las emociones, dejar que nuestras emociones hablen también ante este problema. Ante la realidad de personas que huyen de la guerra, la violencia, el dolor, la falta de futuro para chocar con un muro de violencia, indiferencia, desprecio. De un Occidente más centrado en mantener su posición de privilegio que en saberse parte de un mundo mayor y con otros problemas.

    Ojalá nos emocionemos. Ojalá se nos concedan las lágrimas –san Ignacio, nuestro san Ignacio, nos enseña a pedirlas– ante el horror con el que nos hemos acostumbrado a desayunar. Ojalá nuestra respuesta fuera más desde la emoción, las entrañas de misericordia y no desde la racionalidad de las soluciones de salón y los señalamientos de culpabilidades.

    Este será el primer paso para que podamos mirar al rostro humano sufriente. Porque hasta que no lo hagamos, no cambiará nada. Una vez que miremos al sufrimiento cara a cara, sin evasiones, sin racionalizaciones, ya no podremos dejar de verlo. Y entonces, actuaremos.

    Álvaro Zapata, sj
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias