• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Pasar de las noticias

    Hace poco tiempo, se publicaba el informe ‘Digital News Report 2022′, en el que entre otros muchos datos, se alertaba de que en España el interés por las noticias ha caído 30 puntos en los últimos siete años: el porcentaje de personas que tenían mucho interés por las noticias rondaba el 85% en 2015 y apenas llega al 55% en 2022. Y podrían ser muchas las explicaciones: la evolución de los formatos y de las plataformas donde informarnos, el desinterés intelectual de la ciudadanía, el hastío ante tanta polarización, el desprestigio de la política, la aproximación tendenciosa e interesada de muchísimos medios, el emotivismo volátil que impregna nuestro tiempo, el catastrofismo constante o la sobredosis de noticias tras eventos importantes como la pandemia o la guerra de Ucrania, por citar algunas posibles causas.
     
    Desgraciadamente, nos encontramos con un problema de fondo que quizás no logremos intuir tan fácilmente. El acceso a la información no es otro bien de consumo, sino que es una necesidad personal y social. No es solo distraernos un domingo por la mañana mientras tomamos el desayuno o discutir de política como si fuéramos intelectuales en un café francés. La seriedad y el rigor con el que nos acercamos a la actualidad condicionan nuestra percepción del mundo, nuestra posición ante ciertos temas y nuestra propia comprensión del ser humano. El buen criterio y el contraste del conocimiento no llega de la nada y renunciar a ellos nos arroja a las garras de las identidades precocinadas y de las ideologías de un signo y de otro que nos van a decir con claridad y contundencia qué pensar, cómo vestir, a quién escuchar, por supuesto a quién votar e incluso hasta dónde veranear.
     
    Como dice un compañero y amigo jesuita, cada uno es responsable de la calidad de su pensamiento. Es decir, pese a que en el mundo haya manipulación, nos cueste distinguir lo verdadero de lo falso y a veces nos sature la actualidad –o aburra, dicho sea de paso–, cada ciudadano debe ser consciente de cómo cultiva el jardín de su pensamiento, a qué le da importancia y qué elementos utiliza para detectar las enfermedades y las malas hierbas que no nos permiten ver con nitidez la complejidad y la amplitud de la realidad. Esto se refleja en lo que leemos, en lo que escuchamos y en lo que construimos con todo lo que entra en nuestro cerebro. Al fin y al cabo, en nuestro modo de pensar nos jugamos nuestro modo de estar en el mundo y el futuro como sociedad.
    Álvaro Lobo, sj
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias