• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    La democracia, un privilegio

    El ejército de Myanmar ha tomado el poder del país a través de un golpe de estado contra el gobierno de la controvertida Suu Kyi, reelegido en elecciones el pasado mes de noviembre. Y la polémica al respecto está servida.

    Con la perspectiva que nos da nuestra historia de régimen democrático reciente pero consolidado, un golpe de estado es y ha de ser siempre condenado. En España, un hecho así remueve; puede que en este clima de crispación, más que nunca. Por eso, quizás la delicada situación de Myanmar puede ser una oportunidad para la reflexión y la lucidez respecto a la volatilidad, la escasez y el privilegio que rodean a este sistema en nuestros días.

    En este caso, la fragilidad se muestra no solo en la incapacidad del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para acordar una condena, muy influenciada por intereses geopolíticos de algunos miembros con derecho a veto; sino también por los múltiples sentimientos encontrados que despierta un golpe como este. Son numerosos los sectores que no terminan de posicionarse en contra, aprovechando para criticar la formación del gobierno de la premio Nobel de la Paz (un 25% de sus miembros pertenecían al ejército, así como cuatro ministerios) y su polémico tratamiento hacia la comunidad Rohingya, que ha causado cientos de miles de refugiados.

    Pero, además, el primer golpe de estado completado del año nos recuerda el privilegio. Porque, pese a la impresión que podemos tener desde nuestra joven forma de gobierno representativo, el Índice de Democracia de 2020, recientemente lanzado por The Economist, pone encima de la mesa que solamente un 8.4% de la población vive en una «democracia completa», únicamente en 23 países del mundo.

    Sin dejar de ser conscientes y críticos con las fallas de nuestro gobierno, de nuestras leyes electorales o de nuestro sistema de bienestar, puede que el golpe en Myanmar sea la buena excusa para no perder de vista el valor de nuestra democracia y la importancia de la participación (más allá del día de las elecciones cuatrianuales), del cuidado de sus estructuras (más allá de la polarización y la demagogia a golpe de tuit) y del respeto a todos y todas a quienes que nos representa, independientemente de nuestro voto.

    Elisa Orbañanos
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    gplus button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias