• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Volver al pueblo

    Para muchos de la generación de nuestros abuelos y nuestros padres el futuro pasaba por salir de su pueblo para ir a la ciudad, para encontrar mejores oportunidades y una vida más cómoda, más cerca de servicios básicos y en expansión. Por eso cuando hablamos de volver al pueblo, del auge de lo rural, nos podemos plantear que quizás ahora las oportunidades están ahí, que la dinámica se ha invertido y ahora está en expansión el mundo rural, igual que hace 40 años lo eran nuestras ciudades.

    Sin embargo, un vistazo a los periódicos nos basta para ver que no es así. El mundo rural sigue contrayéndose y nuestras ciudades siguen creciendo imparables, hasta el momento. Por eso cuando anotamos que muchas familias vuelven a entornos rurales, cabe preguntarnos por qué se hace.

    Es cierto que en el contexto de pandemia parece un lugar más seguro. Menos contactos, más aislados, esto es, cumpliendo mucho mejor las recomendaciones para prevenir la enfermedad. Pero también hay menos recursos y oportunidades en el entorno rural. No todo son ganancias. Los servicios disminuyen conforme nos alejamos de los núcleos urbanos, hay menos variedad, menos posibilidades, cierto. Pero menos posibilidades de mantener un estilo de vida concreto. El que basamos en el consumo, en la prisa, en la acumulación de tareas. Un estilo de vida que nos agobia, que hemos descubierto en este tiempo que no lo echamos tanto de menos como creíamos y que las alternativas realmente existen.

    Hemos descubierto que es compatible, a veces, trabajar desde cualquier lugar, que nuestras tareas pueden tener un horario más flexible y que pasar tiempo con los nuestros y vivir más relajadamente no es tan utopía como pensábamos hace tan solo un año. De algún modo hemos visto que lo realmente esencial es poco y, a la vez, que en un esfuerzo común podemos alcanzar grandes metas. Como la de vivir apartados y retornar a entornos más tranquilos, más lentos donde poder vivir en otras claves a las que estamos acostumbrados.

    Volver al pueblo va más allá de un deseo de vida más barata o de apartarse para defenderse. Creo que hay mucho de descontento con una vida de prisas y plazos que nos empujan. Hay más de buscar un contexto de contactos más auténticos y cotidianos, más verdadero, que un deseo de aislamiento y vida apartada.

    Es cierto que no podemos simplemente abandonar nuestras ciudades o condenar el estilo de vida urbano. Esa sería una posición demasiado fácil, demasiado simple. Se trata, creo, de volver a hacer ese camino metafórico de ida y vuelta, de visitar –real o metafóricamente– a nuestro pueblo y volver trayéndonos todo eso que anhelamos y no encontramos en nuestras ciudades: serenidad, contacto con lo cercano, reflexión, esfuerzo común. Este puede ser un buen ejercicio para plantearnos acerca de qué ciudades queremos, de cómo queremos construir nuestra vida cotidiana, si dejándonos arrastrar por lo que hay o tomando consciencia de dónde venimos y creciendo desde nuestras raíces.

    Álvaro Zapata, sj
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    gplus button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias