• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Mi parroquia

    Acabo de incorporarme a un nuevo destino. Lo primero que hicieron cuando llegué fue enseñarme el barrio. Un paseo tranquilo, saludando a la gente, entrando en los negocios que hay alrededor de la plaza. Y en el centro de la plaza el busto del jesuita fundador de la parroquia, del barrio. Y mucha gente que se acerca a contarte la historia del esfuerzo compartido, los mayores con la emoción del paso del tiempo y los logros obtenidos. Todo un barrio que surgió del esfuerzo compartido entre los vecinos y el párroco, que se unieron en la necesidad y construyeron codo con codo todo un barrio. La escuela, el centro de salud, el centro cívico… Todo hecho por y para todos.

    Y, sin embargo, lo primero que vi al bajarme del coche, en la calle trasera de la parroquia fue una pintada grande, con letras rojas, en la pared de la parroquia, una sola palabra: «parásitos» y una cruz tachada, para remarcar hacia quién va dirigido el mensaje. Y me pregunto qué ha pasado.

    ¿Cómo hemos llegado al punto de que un barrio que nace en torno a una parroquia acabe por considerarla un parásito, que se beneficia, pero no aporta? Porque no se trata de un caso de conflicto abierto entre el vecindario y la parroquia. Es más bien meter a la parroquia en ese saco del imaginario colectivo de una Iglesia lejana, centrada en sí misma, millonaria. Porque se pierde de vista la cercanía de un esfuerzo compartido por la comunidad que, queramos o no, formamos, pues ocupamos un mismo espacio.

    La parroquia, esa Iglesia más cercana físicamente, está en entredicho. De repente se convierte en el aro burocrático por el que hay que pasar para ser padrino de bautizo de mi sobrino o para poder casarme en esa iglesia que hace tan bonito en el reportaje. En vez de ser el lugar en el que compartir las alegrías y tristezas de la vida que compartimos. Olvidamos que la parroquia es un lugar privilegiado para eso, por su cercanía física, por su capacidad de ser encarnación de la Iglesia universal en mi realidad concreta, la de mi barrio, mi gente, mis problemas y alegrías.

    Recuperar esa relación de cercanía, de acogida es un reto, sí. Pero es parte de la solución más que del problema de las parroquias. Generar una Iglesia capaz de responder a una realidad concreta, de anunciar un Evangelio que es universal, sí. Pero que es capaz de encarnarse en una realidad concreta, la de tu barrio, la del mío. La de nuestras parroquias.

    Álvaro Zapata, sj
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias