• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    El límite

    Cuando ya tenemos cierta madurez y vamos conociendo de una forma más completa nuestra realidad llega un momento en el que nos encontramos ante el límite. Porque descubres zonas de esa realidad que preferirías no conocer porque te resultan innecesarias, no te aportan nada. Es el límite de lo morboso, de aquello que puede que te atraiga pero que no es imprescindible para que conozcas tu mundo. Esto lo vivimos, por ejemplo, cuando sucede un crimen horrible y se nos satura con los pormenores de cómo sucedió. Los periódicos, las redes sociales nos ofrecen vídeos, fotos, 'conexiones en directo'… Detalles de las vidas de los culpables, lo que publicaban en redes, sus gustos… Y no pocas veces caemos incluso en la tentación de demandar ese detalle morboso desde una búsqueda de información más centrada en satisfacer la curiosidad que en conocer nuestro mundo y sentir con él.

    Vivimos un tiempo complejo, en este sentido. Demandamos la publicación de los pormenores de cada caso, pero no pensamos en las consecuencias. En lo que eso genera en nuestra sociedad y en nosotros. Porque lo que está claro es que no nos deja indiferentes. La información morbosa que recibimos nos hace posicionarnos, discutir la investigación o clamar por una solución drástica. Sin detenernos en el sufrimiento que eso genera en la víctima, sin pensar en que la herida necesita ser sanada y no estar continuamente abierta.

    Nos falta sentido común y compasión para asumir que no necesitamos los detalles, porque no nos aportan realmente nada, al contrario, más bien nos suelen remover las entrañas y, por tanto, nuestra reacción acaba siendo desde lo más visceral. Profundizar es bueno porque nos ayuda a comprender y dar una respuesta adecuada, pero cuando pasamos el límite del morbo acabamos en manos de la rabia. La información que nos llega nos tiene que ayudar a conocer nuestro mundo, a trabajar por cambiar lo que no funciona y a hacernos más compasivos con el dolor que lo habita, no a generar más conflictos, mantener heridas abiertas y quedarnos en lo escabroso.

    Y esto es algo que está en nuestras manos. La información también está sujeta a la oferta y la demanda. Si rechazamos la morbosa, esta irá desapareciendo, pero si la reclamamos, se instalará definitivamente entre nosotros.

    Álvaro Zapata, sj
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias