• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    El fracaso de la pena de muerte

    Dos años después de los atentados de la maratón de Boston, uno de los terroristas acaba de ser condenado a muerte. Los autores fueron los dos hermanos Tsarnaev. El mayor, Tamerlan, murió en un tiroteo con la policía. Dzhokhar, que tenía solo 19 años cuando cometió el atentado, recibió el pasado sábado su condena a la pena capital.

    El juicio ha estado rodeado de polémica. El atentado se realizó en un estado, Massachusetts, que abolió la pena de muerte en 1982. Sin embargo, para elegir al jurado se estableció como condición que todos los miembros fueran favorables a la pena de muerte, lo que incapacita a la mayoría de los habitantes de Massachusetts, que se oponen a ella. Por lo que el jurado, compuesto finalmente por los partidarios de un castigo ejemplar, ha logrado superar la barreras legales y conseguir que Tsarnaev sea condenado a morir a manos del Estado.

    La pena de muerte siempre es un fracaso. Implica utilizar la violencia más extrema, como hacen los propios terroristas; matar en nombre del Estado supone poner a todo un pueblo al mismo nivel de los asesinos. Además acabar con la vida de un criminal supone negar toda posibilidad de cambio, de arrepentimiento, de sanación o recuperación. Y conocemos historias de criminales que se han convertido, que han cambiado, y tras pasar por prisión, ha podido aportar algo a la sociedad, a pesar de que años atrás generaron mucho dolor y sufrimiento. La ejecución de Dzhokhar no evitará que otros terroristas intenten matar, no consolará a los familiares de las víctimas ni contribuirá a sanar heridas. Tan solo aumentará el número de muertos del atentado.

    Javi Montes, sj
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button

    facebook button


    pinterest button
    linkedin button
    gplus button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter googleplus youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias