• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    La aristócrata, la corrupta y la deshauciada

    Esta semana la actualidad en España ha estado marcada por tres mujeres: ha muerto la duquesa de Alba, ha entrado en la cárcel la Pantoja, han desahuciado a Carmen Martínez.

    Sus títulos, sus relaciones sociales y su excentricidad han sido el foco de la noticia. Nos han atosigado a tópicos sobre su “libertad”, su patrimonio y su capacidad de “ponerse el mundo por montera”. Al morir la Duquesa se habla más del personaje, de la aristócrata rompedora y provocadora que de la persona, posiblemente porque pocos la conocían realmente.

    Decenas de periodistas han acompañado a la Pantoja desde su casa a la prisión de Alcalá de Guadaira. Nos han mostrado las celdas, nos han informado de los menús, de los horarios, permisos que podrá tener tan ilustre tonadillera durante la temporada que pase en prisión. Se cuestiona si entra en prisión por ser la Pantoja o si es una decisión justa. Delinquiera o no, es una presa más, como otras miles que se enfrentan a diario a una realidad dura en un sistema penitenciario desconocido para la mayor parte de la ciudadanía y cuya finalidad, que es la reinserción, puede ser cuestionable.

    Con 85 años la desahuciaron de su casa en el barrio madrileño de Vallecas el pasado viernes por avalar a su hijo en un préstamo. Carmen Martínez no es un “personaje”, nadie la conocía. Por eso es casi un milagro que su historia se haya colado en los periódicos. Quizá haya salido en los medios por la foto en que Andrés Kudacki ha plasmado de forma tan cruda el drama de que te quiten tu casa, y más cuando es todo lo que Carmen tenía.

    Por desgracia, son muchas las historias como la de Carmen, de desahucios que no salen a la luz; muchas las historias como las de Isabel, de madres que entran en prisión; y como las de Cayetana, de abuelas que se apagan por la edad a las que sus familias recuerdan cada día. ¿Cómo evitar que nos deslumbren unos pocos personajes impidiéndonos ver la realidad de tantas personas? 

    Javi Montes, sj
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias