• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Dad palabras al dolor

    “Dad palabras al dolor. La desgracia que no habla, murmura en el fondo del corazón, que no puede más, hasta que lo quiebra”.  (Macbeth, W. Shakespeare)

    Hay palabras que nos dan miedo. Las dejamos sin expresar o, todo lo más, las susurramos o las disfrazamos. Las hemos hecho “malditas”, obscenas. Una de ellas es muerte. Y es que ahora las personas no se mueren, se van. Otra es sacrificio. Que es algo que “no se lleva”, que es de raros, de “carcas”… Otra es sufrimiento. Queremos vivir de espaldas a la realidad de esa palabra. No se trata ya de evitar el sufrimiento, es que, en muchos casos, ni siquiera estamos dispuestos a aceptar “simples inconvenientes”. Y otra palabra es dolor. 

    No es malo evitar el dolor porque el dolor no es bueno y no es sano desearlo. El masoquismo no es una virtud, es una disfunción sexual… Lo que no es bueno es intentar evitarlo a cualquier precio… Hay tantas experiencias profundamente humanas y humanizantes que nos “perderíamos” si no estuviéramos dispuestos a padecer dolor. Amar a otra persona. Ser padres. Mirar a nuestra auténtica realidad. Sumergirnos en los problemas reales del ser humano. Mirar a los ojos de la gente que sufre... Bien sabía Dante que “quien sabe del dolor, todo lo sabe”. 

    Otra cosa es qué hacemos con el dolor. Podemos vivirlo narcisísticamente, encerrándonos en nuestro propio dolor. Podemos, incluso, creernos los campeones del sufrimiento. Podemos hacer que todo el mundo se entere de cuánto sufrimos, de cuánto nos duele… Pero podemos vivir nuestro dolor descentradamente, como lo hizo Jesús. El dolor no redime, no libera. Lo que redime, lo que libera es cómo vivimos el dolor… Decía uno de mis profesores que “más importante que lo que nos pasa es qué hacemos con lo que nos pasa”. 

    Y es que el dolor puede ser aceptado, asumido, encarado,“pronunciado”, incluso puede ser abrazado y llamado “hermano dolor”. Pero eso sólo es posible a base de grandes dosis de amor. Es el corazón el que debe lidiar con el dolor, porque ninguna racionalización nos puede llevar a aceptarlo. Sólo el amor puede hacer que el dolor nos haga mejores. Sólo el amor puede hacer que el dolor que sentimos nos haga comprometernos para luchar por “unos cielos nuevos y una tierra nueva”.

    Pablo Guerrero, sj
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias