• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Luchar o huir

    En su armoniosa y brutal sabiduría, la naturaleza nos dotó dos maneras de reaccionar ante una situación de peligro: luchar o huir. La respuesta es automática y, en los humanos, generada por una de las partes más primitivas del cerebro: la amígdala. El imperativo impreso en nuestra memoria antropoide es la supervivencia, y esta se puede lograr venciendo la situación que tenemos enfrente o saliendo del paso de la misma.

    Observando la naturaleza podemos ver esta dualidad responsiva en acción. Animales que se defienden con garras, colmillos, tenazas y aguijones y otros que huyen, se esconden, trepan, vuelan o se mimetizan. En algunas ocasiones, incluso aquellos dotados con herramientas para atacar, emprenden la huida cuando se ven superados.

    Tendemos a olvidarnos de la otra respuesta posible: sacarle la vuelta al peligro y el dolor. Quitarnos de la ecuación y cambiar de entorno, en vez de luchar contra él y tratar de cambiarlo. La claudicación no es sinónimo de derrota. El dejar de luchar no es signo de debilidad.

    Es de llamar la atención que, aparentemente, para la mercadotecnia, la única respuesta es luchar. Huir no vende. En el entorno actual, competitivo y «esloganizado», nos hemos contado como sociedad la historia de que debemos ser luchadores, perseverantes y dominadores de nuestro entorno. Nada es imposible. Tú puedes con todo. Sólo hazlo.

    Cierto, no siempre podemos salir corriendo, ni enconcharnos o hacernos el muerto. Muchas situaciones a las que nos enfrentamos demandan que nos plantemos ante ellas y nos pongamos manos a la obra o bien que las toleremos en busca de un bien mayor o posterior. Es parte de la vida y del crecimiento como persona.

    Debemos tener claridad y honestidad con nosotros mismos y preguntarnos por qué seguimos luchando ante una situación. Entender si el seguir en el intento no viene por narrativas sociales o familiares o por discursos mediáticos. Tengamos en claro que el sustraerse de la fuente del dolor es una alternativa siempre válida y que ante una situación que nos supera podemos emprender la huida.

     

    Frederick Armstrong
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias