• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    ¿Qué nos falta?

    Comenzamos de nuevo la Cuaresma y, casi de modo automático nos viene la pregunta de «¿qué podemos hacer?». Es algo que se repite de manera personal, comunitario, parroquial, o institucional. Enseguida comenzamos a pensar en propósitos, en acciones solidarias, en quitarnos de cosas que nos sobran, y en tantas otras cosas.

    Sin quitar el valor a todos estos gestos y actos concretos, lo cierto es que creo que quizá podríamos completarlos con una pregunta de fondo. Esta no es tanto ¿qué me sobra? O ¿qué puedo quitarme?, sino que más bien pone su quid sobre el «¿qué me falta?»

    Y es que, creo que muchas veces vivimos nuestra vida desde una carencia fundamental inconsciente que nos hace intentar rellenar ese hueco con otras realidades que no calman nuestro anhelo profundo. Así, pensamos en hacer tantas cosas y en lograr tantas metas. Pero, la realidad es que, al conquistar nuestros objetivos, nos sentimos vacíos y necesitamos emprender otros nuevos que, lejos de aliviarnos o unificarnos, nos desasosiegan y disgregan internamente. Tristemente, esta dinámica tan humana, traspasa también muchas de nuestras acciones como cristianos. Y así, al conseguir (o no) nuestros logros, nos sentimos tristes, vacíos, e impulsados hacia el activismo.

    Por eso, creo que una pregunta fundamental que debemos hacernos en esta Cuaresma es la de «¿qué me falta?». Porque respondiéndola descubriremos por qué tenemos tanto miedo al silencio, a la soledad, a la desaprobación y al fracaso. Por qué pasamos tanto tiempo con el teléfono en la mano, mientras la vida pasa delante de nosotros. Por qué necesitamos llenar nuestro tiempo con mil cosas y entretenimientos que nos encierran en nosotros mismos y en nuestro círculo cercano. Por qué no somos valientes para arriesgar por los demás, y nos escudamos detrás de tantas excusas. Por qué en ocasiones sentimos nostalgia, tristeza, anhelo, sin saber de dónde vienen.

    La respuesta a esta pregunta no está en hacer más cosas esta Cuaresma, ni en quitarnos de aquello que nos sobra. Sino más bien en descubrir que nos falta lo más importante: Dios. Nos falta el silencio cotidiano de la vida orante para descubrirlo. Nos falta la mirada contemplativa para encontrarlo en la realidad. Nos falta el deseo profundo de buscarlo y confrontarnos con Él. Nos falta tanto hacernos conscientes de su presencia. Nos falta decir «habla, Señor, que tu siervo escucha».

    Quizá por ello esta Cuaresma merezca la pena detenerse a pensar ¿qué nos falta? Antes de ponerse a buscar ¿qué nos sobra? Para desprendernos de ello. Probablemente, debamos buscar más el silencio interior que el ruido de quien llena a amigos y conocidos de mensajes y pensamientos que ni siquiera ha meditado. Sin duda todo ello nos ayudará a ver después, desde la luz de ese Dios que nos falta y que tanto necesitamos, qué es aquello que nos sobra y de lo que debemos quitarnos.

    Dani Cuesta, sj
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias