• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    El momento en que te das cuenta de lo esencial

    Me había despertado muy pronto, como cada día después de tantos y haber perdido la cuenta. La luz entraba con su usual violencia por la ventana, porque la persiana estaba atascada por la mitad. Y no caía, aguantando estoicamente contra la fuerza de la gravedad, pero tampoco subía, pese a mis esfuerzos rocambolescos porque subiera, colgándome casi de la cinta sin éxito alguno. Así estábamos un poco todos, sin caer pero sumiéndonos en una especie de letargo aparentemente perpetuo (en cuestión de tiempo, el drama es quien mejor nos comprende) en el que, si pensábamos un poco, nos llevaba irremediablemente a algo parecido a la locura.

    Era como ciencia ficción. O demasiado real, según de lo que estuviéramos hablando. Y tuve la osadía de enfadarme con amigos que me decían, con todo el dolor de su corazón, que se aburrían. Porque no podía entender que, con tantos medios para disuadir el tiempo tenebroso y pesado, te pudieses aburrir. Era el momento de saber de qué éramos capaces en medio de la búsqueda eterna por saber quiénes éramos de verdad.

    Pasaban los días sin nada más que hacer que entretenerme. Me quedé dos meses sin trabajo (a Dios gracias, solo dos meses), en casa sola por pura elección. Me di cuenta de que me costaba concentrarme, muchas veces me costaba pensar, pero me dejaba llevar porque es la mejor manera de persistir en determinados momentos. Como cuando hay resaca en el mar y tienes que salir, que hay que mantener la calma y nadar en paralelo. Al son de lo que toca para no salir tocado, pero perdiendo la inercia: ya no vives, sin más, te tienes que esforzar por sobrevivir. Fue el momento, en medio del desconocimiento, la angustia y el miedo, de pensar cuál era la esencia de cada uno y por qué. Entiendo que muchas personas no llegaron a pensarlo, pero yo sí. No tuve más remedio.

    Siempre he evitado quedarme sola. No me gustaba la soledad, pero comprendí y aprendí, sobre todo, que la soledad como estado no ha de ser preocupante. Siempre, la que duele, es la perteneciente o relativa al sentimiento. Y esa, por fortuna, no la frecuento. Me di cuenta de que la vida, como la fe, hay que cuidarla antes de cualquier contrariedad para que sea una bomba de oxígeno (también de felicidad) cuando aparece el revés inesperado. Y cuidarte, desarrollarte, estimular la mente y el alma, para que el silencio no aturda sino que sea tan de Dios que parezcan palabras que te hablan de suerte, de amor, de esperanza y tranquilidad. Como un susurro, como siempre habla Él.

    Nunca fui consciente –como cuando has estado en un sitio especial y solo te invade un sentimiento estremecedor cuando pasa el tiempo y lo recuerdas– de que, tal vez, fue mi mayor momento de recogida y acogida, de encuentro con Dios. Porque pude reconocer lo que me había dado hasta entonces, que era mucho, sobre todo intangible y la serenidad que me daba saber que estaba ahí aunque me costase verlo. No podemos romantizar el año que hemos pasado, ni siquiera unos más que otros. Pero tal vez sí podemos agradecerle (a Él) que, mientras estuvimos en sus manos, fuimos un poquito diferentes.

    Clara de Juan Bañuelos
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias