• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Vuelta al cole

    En estos días he leído y oído muchos comentarios acerca de este tema, tanto por parte del gremio de profesores como de las familias. Y en todos sitios he encontrado la crispación propia del temor que provoca el inicio de este septiembre tan extraño e incómodo que nos toca vivir.

    Como profesora que soy, he de decir que entiendo los argumentos de uno y otro lado que se plantean. Entiendo los miedos, las inseguridades, las incertidumbres, el desconcierto ante la falta de claridad de las medidas y la desconfianza que estas despiertan debido a la manera tan poco sistemática en que se van tomando por parte de los que nos gobiernan. Insisto, lo entiendo, y en algunos casos (no en todos) lo comparto.

    Sin embargo, a pesar de todos ellos y de mis propios temores y dudas, hay una certeza que late dentro de mí cada vez con más fuerza: debemos empezar. Los colegios deben empezar a funcionar. Con todas las medidas de seguridad que sean posibles, por supuesto. Con toda la precaución, cautela y cuidado del que seamos capaces. Pero sí, los colegios deben empezar a funcionar.

    Y es que la escuela es el lugar donde muchos de nuestros niños y niñas podrán encontrar un atisbo de que la vida empieza a normalizarse. Más allá de la necesidad de que aprendan contenidos está la necesidad de que contacten entre sí, de que se relacionen, socialicen y convivan, incluso cuando las condiciones del mundo no son las idóneas.

    La escuela es el lugar donde los niños y niñas pueden sentir la igualdad frente a la desigualdad de condiciones que se han vivido durante el confinamiento. Es el lugar donde algunos niños y niñas encontrarán la protección y el cuidado que no han vivido en sus casas mientras han estado confinados. Y es también el lugar donde aprenden a conocerse, a conocer a los otros, a reconocerse en la convivencia… en definitiva, aprenden lo que es la vida. Y eso es casi tan importante (o más) que la titulación que vayan a tener el día de mañana.

    Por tanto, creo que esta vuelta al cole es el tiempo para la audacia, la responsabilidad y el trabajo conjunto. Es el tiempo para atrevernos a luchar aun cuando sabemos que no será fácil; para comenzar caminos que entrañan un riesgo y que no dejan clara la meta a la que nos llevan, pero que debemos comenzarlos para poder avanzar. Ahora es el momento de redoblar esfuerzos y oración, de proponer opciones creativas y responsables que sean una alternativa a la inmovilidad y el bloqueo que provoca el miedo; de sacrificar «lo que yo quiero para mí» por «lo que es conveniente para todos como sociedad». Es tiempo para trabajar juntos, colegio y familia. Si así lo hacemos, esa será la mejor escuela para nuestros niños y niñas, el futuro de nuestro mundo.

    Almudena Colorado
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    gplus button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias