• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    El laberinto de la evasión

    Estás en medio de una tarea difícil y poco agradable. Sacas el móvil, y antes de que te des cuenta, has pasado veinte minutos en redes sociales. En otra ocasión, te viene a la mente una memoria dolorosa, y en ese instante, prendes la tele. Una tarde, sientes una inquietud, un desasosiego en el corazón, y decides que el mejor remedio es una noche de fiesta con tus amigos. Si has estado en una situación similar a estas, es probable que has entrado al laberinto de la evasión.

    Es fácil entrar, lo único que necesitas es una situación, una memoria, o un sentimiento que quisieras evitar. Es un laberinto atractivo. Promete diversión, entretenimiento, y alivio, cosas que todos sin duda queremos tener en nuestras vidas. Pero este laberinto es ilusorio. Aunque quisieras quedarte en él, el alivio pronto se desvanece y vuelves a estar atrapado en la realidad que pretendías dejar.

    Es importante señalar que buscar la distracción en tiempos difíciles es de lo más humano, y muchas veces puede ser algo positivo para nuestro bienestar. El problema surge cuando, por no querer enfrentar nuestra realidad, siempre buscamos un escape. Si no dedicamos tiempo y energía para atender aquello desagradable que vivimos, se seguirá presentando, y hasta con más intensidad.

    Eliminar este laberinto requiere cierta percepción de nuestra parte. En vez de huir hacia él a la primera instancia de incomodidad, es necesario detenerse y prestar atención a nuestros pensamientos, emociones, y motivaciones. ¿Qué es lo que siento? ¿Qué pienso? ¿Qué quiero hacer? Al hacernos estas preguntas, logramos ponerle nombre a nuestra situación, y así disipamos las tinieblas en que quizás nos encontrábamos. Tristeza, dolor, miedo, ansiedad: sentimientos fáciles de sentir, pero difíciles de nombrar, o bien, aceptar. Mas cuando lo hacemos, es decir, cuando nos enfrentamos cara a cara con ellos, pierden algo de su poder.

    Para el cristiano, este proceso de introspección, de discernimiento nunca se hace solo. Se hace con un Dios que nos mira con amor, que nos conoce completamente, y desea ayudarnos a conocernos a nosotros mismos para superar cualquier dificultad, salir del laberinto, y así vivir nuestra realidad con el amor que él nos da.

    Ulises Covarrubias, sj
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    pinterest button
    linkedin button
    gplus button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias