• serjesuita
  • magis
PastoralSJ
  • ser
  • creer
  • vivir
  • biblia
  • recursos
    • orar
    • profundizar
    • oír
    • leer
    • ver
  • PastoralSJ
    • ser
    • creer
    • vivir
      • biblia
        • Libro
        • Busqueda
      • recursos
        • orar
        • profundizar
        • oír
        • leer
        • ver
    youtube twitter facebook

    Nuestra casa es el mundo


    Cuando hablaba de los primeros jesuitas, el Padre Nadal les decía: «Nuestra casa es el mundo». Esa expresión es sugerente, y no únicamente para jesuitas. Es un buen anhelo para esta época nuestra. Hoy, quien puede, viaja. Hay cosmopolitas, turistas… hay también quien emigra, buscando oportunidades, trabajo, libertad. Y hay quien no puede moverse. Vamos organizando nuestras sociedades estableciendo barreras, poniendo etiquetas, marcando a la gente con papeles que dan derechos. Y estás dentro, o fuera. Y tienes unos derechos,  o no los tienes. Y eres propio, o extraño… Pero, ¿no sería fascinante que el mundo fuera casa común, donde no hubiera zonas reservadas, áreas exclusivas, llaves y cerrojos? Es un anhelo quizás imposible, pero no por ello impensable. Y, en buena medida, la fe nos pide romper fronteras, tirar muros y sentirnos habitantes de una casa común.

    navigate_next
    Nuestra casa es el mundo Imagen 1

    «El forastero no tuvo que dormir en la calle, porque yo abrí mis puertas al caminante» (Job 31, 32)

    Hogar y distancia

    Todos tenemos nuestro hogar, nuestra tierra, nuestro pueblo. Y está bien. Allí nacemos. Y allí pasamos los primeros años, al menos. Allí aprendemos canciones, calles, colores y nos acostumbramos a aromas, sabores, ruidos. Luego, tal vez, toca moverse. Ojalá no sucumbamos entonces a la añoranza ni la nostalgia. Ojalá allá donde vayamos podamos sentirnos en casa, aunque evoquemos la infancia y sus lugares. Ojalá nadie se sienta 'extraño'. Que el mundo es casa común que nos has dado, Señor, tú que eliminas barreras y nos das un idioma común.

     ¿Funcionas tú a veces con esas categorías, propios y extraños, míos y ajenos? 

    Canción del emigrado

     

    En ciudades ajenas venimos al mundo
    y las llamamos patria, mas breve es
    el tiempo concedido para admirar sus muros y sus torres.
    Caminamos de este a oeste, ante nosotros rueda
    el gran aro del sol
    ardiente, a través del cual, como en el circo,
    salta ágilmente un león domado. En ciudades extrañas
    contemplamos las obras de viejos maestros
    y, sin asombro, en añejos cuadros vemos
    nuestros propios rostros. Habíamos existido
    antes, e incluso conocíamos el sufrimiento,
    nos faltaban tan sólo las palabras. En la iglesia
    ortodoxa de París los últimos rusos blancos,
    encanecidos, rezan a Dios, varios lustros
    más joven que ellos y, como ellos,
    impotente. En ciudades ajenas
    permaneceremos, como los árboles, como las piedras.

     

    Adam Zagajewski

    navigate_next

    «¡Qué grandes son sus signos, qué admirables sus prodigios! Su reinado es eterno, su poder dura por todas las edades» (Dan 3, 33)

    Y Dios, en todas partes

    Lo admirable del mundo es ver cómo todo puede ser un apunte de eternidad. A veces el mundo nos decepciona, con tantos brotes de violencia, de egoísmo, con tantas malas noticias. Abrumados por el peso de una realidad incierta, podemos caer en el escepticismo o la amargura. Quizás por eso es más necesario, si cabe, aprender a mirar, y no olvidar la belleza que late alrededor. Hay mucho bien en torno, que nos habla del Bien primero y origen de todo. Hay amor, y hay alegría profunda. Hay risas que emocionan. Hay gestos de ternura que lo cambian todo. Hay momentos de encuentro, de comunión, de plenitud en muchas vidas. Y esos instantes son el suelo firme sobre el que podemos después construir, y la memoria que nos permite adentrarnos, a veces, en otros parajes más inhóspitos. Señor, abre nuestros ojos para descubrirte, alrededor.

    Mira a tu vida cotidiana, y trata de prestar atención a esas maravillas que a veces pasan desapercibidas. 

    Para mí, una brizna de hierba 

     

    no vale menos 

    que la tarea diurna de las estrellas,
    e igualmente perfecta es la hormiga, 

    y así un grano de arena 

    y el huevo del reyezuelo,
    y la rana arbórea 

    es una obra maestra, 

    digna de egregias personas,
    y la mora pudiera adornar 

    los aposentos del cielo,
    y en mi mano la articulación más menuda 

    hace burla de todas las máquinas,
    y la vaca, rumiando con inclinado testuz, 

    es más bella que cualquier escultura;
    y un ratón es milagro 

    capaz de asombrar 

    a millones de infieles.

     

     

    Walt Whitman

     
    1
    2
    socialnetworks
    0
    s2smodern
    twitter button
    facebook button
    Compartir
    pinterest button
    linkedin button
    tumblr button
    tipos de contenido
    Artículos
    Vídeos
    Reflexiones
    Oraciones
    Libros
    Películas
    Música
    Oraciones en grupo
    facebook twitter instagram youtube Somos Contacta
    Si alguna imagen infringe derechos de autor, notifíquenoslo y la retiraremos inmediatamente.
    Licencia Creative Commons
    desarrollado por sjdigital

    ¿Quiénes somos PSJ?

    Pastoralsj es un proyecto vinculado a la Compañía de Jesús. Realizado con la colaboración de un enorme equipo de gentes de Iglesia, buscamos acercarnos, con una mirada y una sensibilidad creyente, al mundo de hoy. Queremos hacer pensar, ayudar a creer, ser críticos, lúcidos y capaces de ofrecer espacios de diálogo y encuentro.

    Con nuestras propuestas intentamos llegar a personas diferentes. Jóvenes y adultos; creyentes convencidos, y buscadores llenos de dudas; gente, en todo caso, inquieta y con ganas de formarse. Queremos ayudar a traducir en imágenes, lenguaje y contextos cotidianos la fe; y también a intuir la huella de Dios detrás de los acontecimientos de cada día. Para eso, ofrecemos reflexiones, artículos y vídeos al hilo de la actualidad; también tenemos un amplio abanico de recursos para la pastoral, oraciones, lecturas, o películas, que permitan trabajar en diversos contextos. Esperamos que todo esto os sirva y ayude.

    Gracias